Ingresar
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Cambio de tratamiento de ayuda extraordinaria

El BPS realiza una evaluación técnica y otorga la ayuda extraordinaria con fecha de finalización. De necesitar cambiar los tratamientos indicados en la evaluación técnica, el generante del derecho deberá solicitar estos cambios.

A quién corresponde

Usuarios de Ayudas extraordinarias.

Requisitos 

Documentación a presentar

  • Documento de identidad (en buen estado y vigente), del representante legal y del beneficiario.
  • Formulario de Cambio de tratamiento completo por el médico tratante del prestador de Salud del usuario (datos personales del usuario, diagnóstico, datos clínicos, tratamientos recomendados, firma, sello o contrafirma y número de caja del profesional). Debe contener timbre profesional valor $ 140,00 (solicitudes que derivan de servicios de salud públicos, ASSE u Hospital de Clínicas, no requieren timbre).
  • Nota de la Dirección Técnica del prestador integral de salud al que pertenece el usuario, informando que no brinda los tratamientos recomendados por el médico tratante. De brindarlos, se deberá indicar cuál es periodo que cubre la institución médica y si el usuario completó ese periodo (esta nota no es requerida para solicitudes de transporte o boletos, o si es usuario de pensión por invalidez).
  • En caso de que padre, madre o tutor, así como cónyuge o con concubino de estos, registre actividad civil en un organismo público, se debe presentar además el formulario Negativo funcionarios públicos completado por el organismo correspondiente.
  • Informe/s de evolución, firmado por el/los técnicos actuantes del instituto al que concurre el usuario donde indique el alta del tratamiento.
  • Informe/s de evaluación del/los profesionales correspondientes a la nueva actividad solicitada, que argumente la necesidad del tratamiento.

El equipo técnico del BPS podrá solicitar informes complementarios si lo considerara necesario para la valoración, independientemente de la edad del usuario.

Los informes presentados deben ser originales y contener timbre profesional valor $ 140,00 (excepto informes de ASSE u Hospital de Clínicas). Los cambios solicitados durante el último trimestre del año, requieren informes realizados en los últimos 30 días.

Modalidad y lugar donde se realiza el trámite

Por correo electrónico

Montevideo: enviando un mail a la casilla evaluacionayex@bps.gub.uy desde el correo electrónico asociado a su Usuario personal BPS. El asunto del mail debe ser la cédula de identidad del beneficiario (sin puntos ni guiones) y el nombre completo. La documentación requerida debe ser escaneada en un único archivo con formato .pdf y nombrarse igual que el asunto del mail.

Interior del país: Los usuarios del interior del país podrán enviar su solicitud a la casilla de mail ayexinterior@bps.gub.uy desde el correo electrónico asociado a su Usuario personal BPS. El asunto del mail debe ser la cédula de identidad del beneficiario (sin puntos ni guiones) y el nombre completo. La documentación requerida debe adjuntarse en un único archivo con formato .pdf y nombrarse igual que el asunto del mail.

Presencial



Vías de consulta



¿Cuán útil le resultó esta información?