Ingresar
11/6/2015
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

La formalidad llegó para quedarse

Este jueves 11 de junio, se realizó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una conferencia sobre el trabajo coordinado de Uruguay en el combate a la informalidad. Participaron el Presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli; el Director Técnico de ATYR, Daniel Croza, el Subsecretario del MEF, Pablo Ferreri; el Inspector General del Trabajo y Seguridad Social, Gerardo Rey; el Director General de Rentas, Joaquín Serra; y el Gerente del Área Operativa de la Dirección Nacional de Aduanas, Andrés Méndez.

El Subsecretario Pablo Ferreri explicó la importancia de generar esquemas que faciliten la vida de los uruguayos y que permitan mejorar la calidad del trabajo, y propender a que las reglas de juego sean transparente e iguales para todos.

Afirmó que en estos últimos 10 años los distintos organismos han implementado diferentes reformas que permitieron avances notables en el combate a la informalidad, al lograr la formalización de la economía y del trabajo de los uruguayos, según Ferreri "la formalidad llegó para quedarse".

Además, el Subsecretario mencionó los avances del BPS en lo que respecta a record de inscriptos en la seguridad social, en todas las áreas geográficas del país y en todos los rubros.

Por su parte, el Presidente del BPS, Heber Galli, señaló los efectos negativos de la subdeclaración que en todos los casos, y en particular en el Banco de Previsión Social, la incidencia es doble.

“No solo el hecho de recaudar lo que se deba recaudar, sino que quede adecuadamente registrado en la historia laboral del trabajador cuánto ganaba, porque eso es determinante a la hora del cobro de todos los beneficios que ofrece la seguridad social”, explicó Galli.