Ingresar
20/5/2015
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Día Mundial de Donación de Leche Materna

Este 19 de mayo, se celebró el “Día Mundial de la Donación de Leche Humana” y como en anteriores oportunidades el Banco de Previsión Social participó en la realización de varios eventos.

A las 10 de la mañana se efectuó un acto de reconocimiento a las madres donantes del Centro Recolector de Leche del BPS. Participaron del evento el Presidente Heber Galli, la Directora Rosario Oiz, la Directora Técnica de Prestaciones Susana Barreto y una gran cantidad de madres donantes con sus bebés.

La leche materna donada por las madres que están amamantando se recoge en los Centros Recolectores y Bancos de Leche Materna, y está destinada a niños prematuros u hospitalizados de todo el país, aportándoles las múltiples ventajas de la leche materna para la salud de los recién nacidos.

El año pasado 154 madres donaron leche al Centro Recolector del BPS y este año ya van 95, lo que demuestra la solidaridad de los uruguayos en este tema.

Rosario Peña, una de la madre que dona, contó que se enteró a través de compañeras de trabajo. “Donar es dar lo que uno es porque es dar parte de vos, dar lo mejor de vos. Es una experiencia única y poder hacerla expansiva y compartirla con los demás bebés te da vida y te llena. Hay que donar porque no cuesta nada y además uno se siente muy bien. Quién sabe si el día de mañana no nos toca a nosotros recibir y estar del otro lado”, declaró.

Luego, a las 13 horas, se firmó en el Palacio Municipal un convenio entre el BPS y la Intendencia de Montevideo por la inauguración de una Sala de la Lactancia para funcionarias municipales, en el que estuvieron presentes la Intendenta Ana Olivera y el Director de Gestión Humana y Recursos Materiales Gustavo Cabrera, diversas comisiones de la Intendencia, ADEOM, así como una nutrida concurrencia de funcionarios.

La Directora Oiz, señaló que la instalación de estas salas es parte de una estrategia de apoyo a la lactancia y a la madre que trabaja, que tiene que dar de mamar a su bebé, pero que además puede extraerse leche y donar el excedente.

Galli explicó a medios de prensa, que para el BPS es fundamental que en los trabajos existan lugares adecuados para que den de mamar a sus hijos o donen leche materna para quienes no lo tengan, sobre todo en ámbitos de trabajo donde la cantidad de madres justifica la instalación de estas salas.

Para finalizar esta jornada de celebración, a las 16 horas se realizó un convenio entre BPS y el Hospital Evangélico para la estimulación de la Lactancia y Promoción de la Donación de Leche Materna a través del Centro Recolector del BPS. Participaron por Hospital Evangélico su Presidente Silvio Charbonnier, el Secretario Nelson Morales y la Gerente General Gabriela Casal, entre otros. Por el BPS se sumó también la Directora Representante Empresarial Elvira Domínguez.

Este convenio es el primero que se realiza con una institución privada. Charbonier manifestó su agradecimiento con el BPS y sus felicitaciones por las medidas en promoción de la lactancia materna.

Estas estrategias demuestran que en un sistema integrado de salud y de interrelación entre todos los que trabajan en el tema, permite a instituciones públicas y privadas, contribuir a generar calidad de vida y un mejor desarrollo para los niños de este país, destacó la Directora Oiz.

Actualmente el Banco de Previsión Social tiene cinco salas en el Instituto y firmó además convenios con: el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Banco Hipotecario, la Intendencia de Montevideo y el Hospital Evangélico.

Actualmente el Banco de Previsión Social tiene cinco salas en el Instituto, 4 en Montevideo y 1 en Pando; y promovió además la instalación de salas en los Ministerio de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Seguridad Social, en el Banco Hipotecario y en la Intendencia de Montevideo.

El BPS, además de ser un Centro Recolector de Leche Humana para el Banco Nacional de Leche Materna, proporciona en préstamo el equipamiento y asesora en la recolección, procesamiento y conservación de leche materna.

 

Documento pdf Descargar: Afiche Salas de Apoyo a la Lactancia (.pdf 206 KB)