Ingresar
14/5/2015
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Simulacros de Resucitación Cardíaca Básica

En el marco del Día Nacional de la Resucitación Cardíaca, este miércoles 13 de mayo en el Hall del Edificio Sede, ante la atenta mirada de funcionarios y público en general, se hicieron simulacros de Resucitación Cardíaca Básica y uso del desfibrilador a cargo de personal de Salud de nuestro Organismo.

Se destacó que nuestro país es pionero en haber legislado la instalación de desfibriladores (DEA) y que ya se han salvado vidas tanto en BPS como en la comunidad.

Es bueno estar atentos a que los DEA que están a la vista del público en instituciones, locales comerciales, etc., estén cargados y es importante saber que el masaje cardíaco no es suficiente como solemos ver en las películas, es imprescindible el uso del desfibrilador para aumentar las chances de sobrevivir.

Una vez que aprendemos a asistir estos casos, nos transformamos en integrantes más valiosos de la comunidad, ya que ante el episodio de muerte súbita de una persona podemos anunciar a quienes están en la escena, que nosotros sabemos qué hacer y actuar sin demoras. En nuestras manos puede estar la diferencia entre la vida y la muerte de esa persona.

Nos informa la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular:

La muerte súbita es una muerte natural que se produce en forma brusca e inesperada. Su causa es, en la mayoría de los casos, un trastorno eléctrico del corazón denominado fibrilación ventricular que lleva al paro cardíaco.

La víctima pierde el conocimiento en forma brusca (cae y no responde) y no respira o boquea.

Para revertir esta situación es necesario aplicar un choque eléctrico con un desfibrilador. Esto debe realizarse lo antes posible dado que las chances de efectividad de la desfibrilación disminuyen 10% por minuto.

Si solo esperamos una ambulancia las chances de sobrevivir con una aceptable calidad de vida son extremadamente bajas.

Para mantenerlo vivo mientras aguardamos el desfibrilador, es necesario comenzar inmediatamente con la resucitación básica que consiste en realizar un masaje cardíaco externo en forma ininterrumpida.

Podemos ser un eslabón de la cadena de supervivencia a través:

• Reconocimiento y pedido de ayuda precoz

• Masaje cardíaco externo para ganar tiempo

• Desfibrilación Externa Automática precoz

• Emergencia Médica Avanzada

 

http://www.cardiosalud.org/contenido/dia-nacional-de-la-resucitacion-cardiaca-11-de-mayo