Ingresar
30/12/2014
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Primera etapa de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del CRENADECER

El viernes 19 se inauguraron las obras correspondientes a la primera etapa de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Centro de Referencia Nacional en defectos congénitos y enfermedades raras (CRENADECER). Además, junto a ANTEL, se realizó la cuarta entrega de equipos informáticos, donados por BPS y adaptados por ANTEL a personas con discapacidad usuarios del DEMEQUI.

Estuvieron presentes la Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, el presidente del BPS Ernesto Murro y la vicepresidente del BPS Rosario Oiz entre otras autoridades nacionales. También se contó con la presencia de importantes referente del área de la salud, funcionarios y beneficiarios de este programa.

El sector inaugurado atiende actualmente más de dos mil niños y adolescentes que padecen enfermedades raras y defectos congénitos. Con esta inversión del BPS de casi 20 millones de pesos se proyecta llegar a atender más de 7 mil personas y es objetivo de las autoridades continuar con el proceso de renovación edilicia.

Ernesto Murro resaltó el trabajo del BPS para mejorar los servicios que se brindan en todo el país y explicó que esta inauguración es parte de un plan de trabajo que permite continuar con estas políticas para brindar los servicios adecuados a los uruguayos que así lo requieran. Destacó además el logro colectivo de este proyecto a través del trabajo de equipos multidisciplinarios, interinstitucionales, intersectoriales y servidores públicos que atendieron en medio de la obra.

Por su parte la vicepresidenta del BPS, Rosario Oiz, expresó que este centro tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con DC y ER a través de la puesta en funcionamiento de un Sistema de Referencia Nacional para su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación integral en el país. Aseguró que esta etapa es la primera de cinco programadas, que permite la creación de un hospital de día, consultorios para varias enfermedades y consolidación de equipos médicos de alta tecnología, y la atención de expertos profesionales y técnicos.

También agregó que se atiende un público muy variado que incluye: usuarias gestantes de los efectores de la RIEPS del área metropolitana que acepten realizarse el screening en el 1er. trimestre de gestación, recién nacidos de todo el país a través de la pesquisa neonatal, personas portadores de defectos congénitos de aquellas patologías que el MSP defina serán de atención integral en el Centro de Referencia. El CRENADECER, tendrá un impacto muy importante en el sistema de atención de salud del país porque mejorará la calidad de vida de las personas que tienen defectos congénitos y enfermedades raras así como de sus familias, a la vez que será una importante contribución para continuar disminuyendo la mortalidad infantil en el país.