Ingresar
9/10/2013
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Suspensión de Asignaciones Familiares por inasistencias injustificadas

El día 10 de octubre en Conferencia de Prensa se informó sobre el control de asistencia y progreso educativo que prevé el monitoreo del vínculo con la educación formal de los niños, niñas y adolescentes que cobran asignaciones familiares.

Participaron el Ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker, el Presidente del CODICEN Wilson Netto, el Presidente del BPS Ernesto Murro y el Director de Educación Luis Garibaldi en representación del MEC,

Tal como se anunció al inicio de esta iniciativa, se trabajó en dos etapas. En una primera instancia, se analizó la matriculación en la enseñanza primaria y media. En la segunda etapa se trabajó en el análisis de la asistencia de los jóvenes en el periodo post matriculación.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar, desarrollar y potenciar el proceso educativo nacional junto con las instituciones de enseñanza públicas y privadas.

Murro destacó el importante trabajo colectivo e interinstitucional que se viene realizando con la implementación del SIIAS (Sistema Integrado de Información del Área Social), que cuenta con un par de años de desarrollo y permite manejar información de calidad proveniente de distintas bases de datos de distintos organismos. Además, esta información sirve para el diagnóstico y elaboración de políticas públicas y sociales, lo que permite un mejor conocimiento de la educación nacional y de los beneficiarios de las asignaciones familiares y del resto de su familia.

Como se informó en la conferencia de prensa realizada el pasado 30 de abril, en ese entonces se suspendió el pago de 31.753 asignaciones familiares. De estos jóvenes se reintegraron 5.319.

Como se había informado, la segunda etapa se enfocó en analizar los casos de inasistencias injustificadas, con criterios técnicos establecidos por los consejos respectivos de la enseñanza. Esto concluyó en que en esta oportunidad se suspenderán 10.510 asignaciones familiares: 6132 de primaria, 3264 de secundaria y 1114 de UTU. Esto significa el 5% del total de alumnos y el 7,5% de los beneficiarios de asignaciones familiares.

Tomando en cuenta aquellos niños, niñas y adolescentes a los que se les había sido suspendido el pago en abril por “no inscripción” y descotando los reintegrados al sistema educativo, hoy en día se llega a un total de 36.798 asignaciones familiares suspendidas.

BPS se comprometió a seguir trabajando en el tema junto con el resto de los organismos involucrados y el Poder Ejecutivo con el objetivo es que cada vez se estudie más y mejor; que se brinden más y mejoras asignaciones familiares.