Ingresar
23/10/2012
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Últimas cifras BPS

El viernes 10 de octubre, en Conferencia de Prensa, el presidente del BPS Ernesto Murro presentó un informe con las últimas cifras del Instituto, incluidas en la publicación “Comentarios de la Seguridad Social N° 37”, elaborada por la Asesoría General en Seguridad Social del BPS, editada en conmemoración de los 20 años de los directores sociales en el BPS.

Ernesto Murro destacó la evolución en la cobertura del régimen previsional, alcanzando en el año 2011 el mayor nivel de protección del régimen de jubilaciones y pensiones en el país, con un 98,7 % de los adultos mayores de 65 años con jubilaciones y pensiones (91,4% de ella contributiva y 77% por jubilaciones); 85% de la Población Económicamente Activa Ocupada; 80% de la Población Económicamente Activa y paralelamente la disminución de la brecha entre protección de los activos y los adultos mayores, a menos de la mitad. Esto puede observarse en la duplicación de la recaudación de aportes jubilatorios patronales y personales (IVS; invalidez, vejez y sobrevivencia) de 1.500 a 3.000 millones de dólares.

Entre otras cifras se destaca el incremento, en el período 2004-2011, del 53% en los puestos cotizantes, lo que significa la captación de 493.000 puestos de trabajo, con un destacado crecimiento en la cantidad de jóvenes “hasta 18 años” registrados, seguido por un tramo de “19 a 29”. Este incremento en los puestos cotizantes permite verificar una reducción en la evasión de los puestos de trabajo en todos los sectores de actividad: los puestos cotizantes crecen en mayor proporción que los puestos potenciales y la evasión en el trabajo doméstico se reduce en 5 puntos y en la construcción cae en 7 puntos porcentuales.

Además se observa en el período 2005 – 2011 el crecimiento acumulado de la masa salarial de un 90%, consecuencia del incremento acumulado promedio de aportación y de los puestos cotizantes del 36% y el 40% respectivamente.

Con respecto a los movimientos financieros del BPS, Ernesto Murro destacó que el organismo disminuyó la asistencia del Estado de más de US$ 810 millones constantes en 2004 a 66 millones en 2011, pasando por los años 2008 y 2009 en que no se necesitó ayuda externa.