Ingresar
29/3/2012
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Fiscalizaciones en el Sector Transporte de Carga

Acciones conjuntas de BPS, DGI e Inspección General de Trabajo del MTSS.

El día miércoles 28 de marzo, en Conferencia de Prensa realizada en DGI, el Presidente del BPS Ernesto Murro, el Director General de Rentas Pablo Ferreri y el Inspector General de Trabajo Juan Andrés Roballo expusieron sobre las Fiscalizaciones realizadas en conjunto por las tres Instituciones en el Sector Transporte de Carga. Se contó también con la presencia de Juan Llopart del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de Carga (SUTCRA) y Jorge Godoy por la Unión de Transporte Fletero.

Tanto los organismos estatales como las asociaciones empresariales y de trabajadores participantes, han destacado que estas actuaciones se efectúan en el camino hacia una conciencia de Inclusión Social y contribuyendo a la competencia leal entre empresas. Este sector alcanza a 6000 Empresas con 20.000 Camiones y el trabajo de 30.000 Personas.

Se informó que en el presente mes de marzo se concretaron una serie de actuaciones inspectivas realizadas en conjunto por el BPS, DGI y MTSS, en los Departamentos de Paysandú, Rivera y Tacuarembó, las que se llevaron a cabo sin inconvenientes.

En particular, por BPS concurrieron 5 equipos compuestos por 13 inspectores los que detectaron irregularidades en todas las Empresas inspeccionadas, las que determinan, con la información disponible en este informe primario, que el monto de evasión detectado alcanzaría unos USD 800.000.

Estas irregularidades se dan en distintas formas, ya sea por subdeclaración (por menos de lo percibido efectivamente en salario por los trabajadores) o directamente al no efectuar declaración de trabajadores o de camiones. Se detectaron la ausencia de registro de camiones o una discordancia entre la cantidad de estos vehículos y de trabajadores en las empresas.

El Inspector General de Trabajo Juan Andrés Roballo, destacó que estas acciones coordinadas entre Organismos logran una llegada integral a las empresas, inspeccionando condiciones generales y ambientales de trabajo.
Afirmó que se realizó un estudio de las extensas jornadas de conducción, las que determinan un incremento en el monto a pagar por trabajo extraordinario, encontrándose subdeclaración de jornales y omisión de aportes al organismo previsional. A su vez, esas extensas jornadas pueden generar problemas para la seguridad vial.

Ernesto Murro señaló que durante las fiestas tradicionales y gracias al trabajo en conjunto con la IMM, en BPS se concretó un fuerte aumento de los monotributistas, efectuándose solamente en los meses de enero y febrero, 3500 registros en esta modalidad. Se destaca que esa era la cantidad de monotributistas registrados desde 2001 al 2007.