Ingresar
21/3/2012
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SEMINARIOS INTERNACIONALES REALIZADOS EN MONTEVIDEO

Los sistemas de seguridad social deben responder a las necesidades de la población, en particular a la de los colectivos más vulnerables, finalidad que cobra especial relevancia en un mundo globalizado, donde se acentúan los riegos de marginación y desprotección.

En este sentido, la OISS (Organización Iberoamericana de Seguridad Social) ha venido trabajando desde su origen, hace más de 58 años, en su labor para promover la extensión de la cobertura y de una adecuada gestión de la protección social en Iberoamérica. La OISS nuclea a 22 países latinoamericanos, España y Portugal.

El XV Congreso Iberoamericano de Seguridad Social, tuvo lugar los días 8 y 9 de marzo del presente año en Montevideo, contando para su organización con el apoyo y colaboración de las autoridades uruguayas, en particular del Banco de Previsión Social (BPS). También colaboró la Caja Bancaria (recientemente afiliada a la OISS), así como el MTSS y la JUNASA. Un evento que, además de realizarse conforme a las previsiones estatutarias y a la decisión adoptada por el Comité Permanente de la Organización reunido en Cartagena de Indias (Colombia) el 28 de junio de 2011, plantea la problemática que presenta la seguridad social en un mundo muy interrelacionado. El Congreso es el encargado de establecer las directrices y criterios generales que deben orientar la actividad de la Organización durante el próximo cuatrienio, en el que junto a los programas ya en pleno desarrollo, se someterán a la consideración de los participantes, miembros de las instituciones iberoamericanas que conforman la OISS, nuevas iniciativas en el orden organizativo y en los diferentes campos de la actividad de la OISS. El Congreso comprende la reunión de los órganos estatutarios de la OISS como son la Comisión Económica, el Comité Permanente, la Comisión Directiva y la propia sesión plenaria. A su vez, se reunieron los Comités Regionales y las cinco Comisiones Técnicas: Prestaciones Económicas y Pensiones, Riesgos Profesionales, Salud, Servicios Sociales y Planes y Fondos de Pensiones.

En esos días, aprovechando la convocatoria del Congreso, se celebró el Seminario Internacional de Seguridad Social: “La Seguridad Social en un mundo globalizado”. Dentro del conjunto de actividades desarrolladas por la OISS, fundamentalmente en el período entre congresos, es de destacar los programas especiales siguientes, vinculados a mandatos de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno:

  • El “Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social” firmado ya por 15 países iberoamericanos. Este importante instrumento jurídico entró en vigor el 1° de mayo de 2011, siendo ya una realidad entre los 7 países que han culminado su proceso de tramitación interna: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay (desde 1/10/2011). En este XV Congreso se realizó la primera Reunión del Comité Técnico Administrativo del mismo. En dicho comité representan a Uruguay el MTSS y el BPS. Fue electo Uruguay por unanimidad para presidir este Comité administrador del Convenio.
  • La “Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2010-2013”, programa que en la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, reunida los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2009, en Estoril (Portugal), tomaba carta de naturaleza para la Región, lo que comporta un manifiesto apoyo y reconocimiento del trabajo realizado por la OISS, así como el creciente interés por impulsar esta importante y compleja tarea que es la lucha contra el accidente de trabajo y la enfermedad profesional. Sobre este tema expusieron en la Comisión Técnica respectiva el Presidente del BSE y el Inspector General de Trabajo y Seguridad Social.
  • El “Programa Iberoamericano sobre la situación de los Adultos Mayores de la región”, tarea en la que desde hace tiempo viene dedicando atención la OISS y cuya preparación, como programa iberoamericano, ha sido encomendada a la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana, Cdor. Enrique Iglesias) y a la OISS. Trata de poner de relieve la situación de los Adultos Mayores en la Región, encontrándose sus antecedentes en el Plan de Acción de San Salvador, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Este programa fue aprobado por la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Asunción (Paraguay) en 2011, en cumplimiento de los mandatos de las Cumbres anteriores, con el objetivo de conocer y mejorar la situación de este colectivo en los países de la Comunidad Iberoamericana. Participaron por Uruguay la Directora del Instituto del Adulto Mayor del MIDES y el BPS. Uruguay es uno de los 8 países que aprobaron este Programa, y se reunió por primera vez su Comité Ejecutivo.
  • La OISS, dentro de la preocupación por mejorar las condiciones de vida de colectivos especialmente vulnerables y coincidiendo con las múltiples declaraciones de las Cumbres sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad, ha abordado la conformación de un “Programa para la integración laboral de las personas con discapacidad en América Latina”, que desea desarrollar conjuntamente con las instituciones nacionales que tienen igual finalidad.


También se desarrollaron las Comisiones Técnicas de Salud, Prestaciones Económicas y Fondos de Pensiones. En la primera expuso el Presidente de la JUNASA; en la segunda representantes del MTSS y del BPS y en la tercera, de la respectiva Superintendencia del BCU del Uruguay.

Paralelamente se realizó un Primer Encuentro de Organizaciones Nacionales y Regionales de Jubilados y Pensionistas, en la que participaron delegaciones representativas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, España, Italia, Uruguay y la Latinoamericana (CLATJUPAM).

Es de interés de la OISS, reunir próximamente encuentros similares de organizaciones nacionales de empresarios y de trabajadores, respectivamente.

En este Congreso Iberoamericano de Seguridad Social se aprobó la Declaración de Montevideo del Congreso de la OISS por unanimidad, destacando las prioridades de la organización.

OTROS DATOS DE INTERÉS:

Participaron más de 100 Instituciones de 16 países de los 22 integrantes de la Organización. El anterior Congreso de OISS en Uruguay fue en 1995.

En el acto de apertura a las 15 horas del jueves 8 de marzo, expusieron los ministros de MTSS, MIDES, MSP y RREE. Estuvo presente el vicepresidente de Colombia Angelino Garzón y los ministros respectivos de Brasil y Perú. Participaron del Congreso y Seminario, varios viceministros de varios países y presidentes de instituciones de seguridad social y superintendentes.

En el acto de clausura expusieron, Eduardo Brenta Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, nuevo presidente de la OISS (de acuerdo a los estatutos y propuesto por unanimidad del Directorio del BPS y por el MTSS en representación del Poder Ejecutivo) y Adolfo Jiménez, Secretario General de dicha organización internacional.