Ingresar
13/2/2012
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Se inauguró la nueva sede del Laboratorio de Pesquisa Neonatal del BPS

El día 8 de febrero se inauguró la nueva sede del Laboratorio de Pesquisa Neonatal del BPS. Participaron del acto el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Eduardo Levcovitz, la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Beatriz Silva, Directores de El Correo, así como el Presidente y Directores del BPS.

A la nueva sede de Tristán Narvaja, llegan a través de El Correo muestras de sangre de todos los niños que nacen en Uruguay, evaluándose 4.000 muestras mensuales provenientes tanto de maternidades públicas como privadas de todo el país. Con estas muestras se realizan pesquisas para detectar síntomas de 24 enfermedades, siendo el estudio de cuatro de estas obligatorio: hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y fibrosis quística. La instalación de este nuevo laboratorio permitirá realizar todos los estudios en el país, sin necesidad de enviar muestras al exterior para confirmar patologías difíciles, y resultados que antes demoraban 15 o 20 días, ahora estarán en 48 horas. Este laboratorio incorporó nuevos instrumentos que permiten realizar exámenes complementarios para realizar los diagnósticos confirmatorios y el seguimiento de las enfermedades detectadas. El nuevo instrumental es un Cromatógrafo de Gases y un HPLC. Las nuevas instalaciones disponen de un área donde se organizará un Laboratorio de Biología Molecular para el estudio de las mutaciones de las patologías detectadas. A partir de ahora se realizarán dos nuevos exámenes, uno de ellos permitirá detectar enfermedades que pueden causar retraso en el crecimiento y otra que se relaciona con una enfermedad que afecta a las personas afrodescendientes. Mediante un plan piloto se realiza la detección de otras 20 enfermedades, entre las que se encuentran las alteraciones del metabolismo de los aminoácidos, ácidos orgánicos y beta oxidación mitocondrial de ácidos grasos El presidente del BPS, Ernesto Murro, indicó que la posibilidad de realizar estos estudios ubica a Uruguay en el primer lugar de América Latina en prevención de enfermedades poco frecuentes.