Ingresar
31/8/2011
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Firma de Convenio BPS - BSE

El miércoles 31 de agosto el Banco de Previsión Social y el Banco de Seguros del Estado firmaron un convenio que permitirá el intercambio de información entre ambos organismos.

El BPS posee una base de datos de 1.200.000 personas y 245.000 empresas que estará a disposición del BSE para calcular las primas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La acción aumentará la protección de los trabajadores, disminuirá la competencia desleal de las empresas y establecerá una recaudación razonable.

El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, informó que la recaudación social que el BPS realiza evolucionó en los sectores rurales y de la construcción con respecto al Banco de Seguros del Estado.

En el primer semestre de este año se recaudó para el Banco de Seguros 11 millones y medio dólares. En el sector rural se triplicó la recaudación que en 2005 era 1.700.000 y en el primer semestre de 2011 fue de cinco millones de dólares. “Es una situación muy importante porque es parte del proceso que se va dando en el país de inclusión social con derechos, no solamente es más plata, es más gente protegida”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Banco de Seguros del Estado, Mario Castro, dijo que el convenio obedece a un proyecto que integra toda la gestión del banco, acciones que incluyen el tema accidentes de trabajo y la migración de datos. “Es una oportunidad para mejorar sustancialmente la información, los procesos de trabajo, los servicios a los clientes y los usuarios”, apuntó.

En el marco de intercambio de información el BSE accederá a través del número de cédula de identidad de las personas, a consultas que le permitan relevar su situación laboral declarada ante el BPS, incluyendo remuneración gravada, conceptos, tipos de remuneración, días trabajados u horas semanales para jornaleros, así como vínculo funcional y cómputo especial si existiere.

El BSE accederá a la información del monto imponible mensual total declarado por las empresas a través del número identificatorio del BPS. También accederá a través del número de cédula de identidad a la información de altas y bajas de los trabajadores declarados ante el BPS.

El Banco de Seguros accederá a través del número de cédula de identidad a la información de altas y bajas de los trabajadores declarados ante el BPS. Asimismo el BSE está autorizado a utilizar la información que le permita verificar si las empresas de aportación rural y construcción se encuentran al día en el pago de las primas correspondientes a la póliza de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y al monto de las mismas.

El BPS accederá a la información de las rentas, personas, montos y períodos, que abone el BSE ya sean temporales o vitalicias. El BSE proporcionará la información de los períodos de incapacidad laboral, los montos percibidos en los mismos y las fechas de Alta Médica, a partir de los siniestros cubiertos por el BSE, por los medios electrónicos que se acuerden entre ambos institutos.

Tras la firma de este convenio el BPS comunicará en forma mensual los datos identificatorios de las empresas que realizan apertura, con o sin personal dependiente. El BSE comunicará mensualmente al BPS las situaciones irregulares que detecte por falta de afiliación, subdeclaración de remuneraciones u otras.
Este acuerdo complementa el convenio suscripto el 13 de diciembre de 2005 al amparo de las leyes 16.074 y 16.869.

Fuente: SCI – Presidencia