Ingresar
21/7/2011
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Financiamiento y gobernanza de la seguridad social

Del 18 al 29 de julio, se está desarrollando en Montevideo, Uruguay, el Curso sobre “Financiamiento y Gobernanza de la Seguridad social”.

El referido curso es organizado por el Centro Internacional de Formación (CIF-Turín), el Departamento de Seguridad Social de la OIT, el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social y el Banco de Previsión Social a través de su Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración siendo este último sede y anfitrión del curso.

El objetivo general de este programa consiste en fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos y de los actores sociales de los países de América Latina y del Caribe en materia de financiamiento y gobernanza financiera de sistemas de salud y seguridad social.

Este programa está especialmente dirigido a dirigentes y técnicos de instituciones de salud y seguridad social de las áreas financiera y de inversiones; representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores que participen de consejos de administración de estas instituciones; dirigentes y técnicos de los Ministerios de Trabajo, Seguridad Social y Salud implicados en la formulación de políticas y supervisión de la gestión; miembros de comisiones parlamentarias encargadas de analizar aspectos del área de salud y seguridad social; dirigentes de regímenes específicos para funcionarios públicos y categorías especiales, y profesionales, asesores y demás personas relacionadas con los temas objeto del presente programa.

En esta oportunidad contamos con la asistencia de participantes internacionales desde Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay. Como también participantes nacionales pertenecientes al Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), al Equipo de Representantes de los Trabajadores (ERT), a las Cajas Paraestatales (Bancaria, Profesionales Universitarios y Notarial) y al Instituto de Seguridad Social (BPS).

Asimismo, contamos con la experticia del Sr. Pablo Casalí (OIT – Lima), Sr. Miguel Fernández Pastor (CIESS), Sr. Luis Casanova (OIT – Buenos Aires), Sr. Fidel Ferreras (INSS – España), Sr. Gabriel Martínez (CISS – México), Sra. Martha Pacheco (OIT – Cinterfor – Montevideo) y la coordinación del Sr. Charles Crevier (OIT – Turín), responsable del Programa de Protección Social.