Ingresar
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Plan de equidad

Es una prestación mensual en dinero que otorga BPS a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Beneficiarios

  • Niños y adolescentes que integran hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
  • Niños y adolescentes internados en régimen de tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y el Adolescente Uruguayo (INAU) o en instituciones con convenio.

¿Qué condiciones deben reunir los beneficiarios?

  • Los beneficiarios deben estar inscriptos y concurrir asiduamente a institutos de educación formal o no formal, públicos o privados, a excepción de las personas con discapacidad. La concurrencia a institutos de educación no formal garantiza el derecho a la prestación por única vez, por un período de hasta un año.
  • Deben tener la cantidad de controles médicos correspondientes a su edad, realizados en salud pública o en el sistema privado de salud.
  • Los mayores de 18 años de edad con discapacidad deberán asistir a revisión médica cada tres años.
  • El titular (padre, madre o quien tenga la tenencia de los beneficiarios) debe residir en Uruguay.

Restricciones

Es incompatible con cualquier otro tipo de asignación familiar.

Derecho a percibir

Período de amparo

  • Si el beneficiario cursa primaria, hasta los 14 años. Cuando no ha completado primaria por enfermedad o por residir en zonas rurales a más de 5 km del centro educativo más cercano, se extiende hasta los 16 años.
  • Si cursa secundaria en institutos educativos estatales o privados habilitados, rige hasta los 18 años.
  • Si es beneficiario de Pensión invalidez de BPS, hasta los 18 años.
  • Los niños con discapacidad, sin derecho a pensión invalidez, podrán percibir el beneficio de por vida o hasta que cobre otra prestación de BPS. Deben solicitarlo antes de cumplir los 18 años, con certificado de la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata.

Monto a percibir

Consiste en un monto mensual de dinero que administran las personas físicas o jurídicas que ejerzan la capacidad legal del menor. Si personas de distinto sexo cumplen con esas condiciones, tendrá preferencia la mujer. 

El monto varía según la cantidad de beneficiarios por familia, el nivel educativo y si padece discapacidad.

El monto es fijo para beneficiarios que padezcan incapacidad física o psíquica y para beneficiarios internados en el INAU o instituciones con convenio.

Valores mensuales básicos (1/2024):

  • $ 2.457,02 por el primer beneficiario (en gestación, menor de 5 años y escolares).
  • $ 1.053,02 (complemento) por el primer beneficiario cursando nivel intermedio.
  • $ 3.510,04 por beneficiarios con discapacidad.
  • $ 2.457,02 por cada beneficiario internado en régimen de tiempo completo en establecimientos del INAU o instituciones con convenio con este.

Pago retroactivo

Esta prestación se paga desde el momento en que se realiza la solicitud, con retroactividad solo hasta la fecha de reserva de agenda. 

Trámites vinculados

Ingreso y modificación de vínculos familiares

Ingreso y modificación de datos personales

Negativo de cobro Asignaciones familiares

Actualización de domicilio

Normativa asociada

Documento pdf Ley 18.227 (.pdf 220 KB)

Documento pdf Decreto 322/008 de 02/07/2008 (.pdf 17 KB)

 



¿Cuán útil le resultó esta información?