Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas en el año 2008 con la finalidad de promover la igualdad de derechos y libertades fundamentales de las personas con autismo. El BPS, como instituto de seguridad social, se suma a la conmemoración e ilumina de color azul el Edificio Sede de Montevideo.
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), abarca una variedad de alteraciones en el desarrollo que pueden generar desafíos significativos en el ámbito social, comunicativo y conductual. A pesar de que las personas con TEA no siempre presentan diferencias visibles con los demás, sus formas de comunicarse, relacionarse y aprender pueden ser muy distintas a los demás. Las capacidades cognitivas, de aprendizaje y resolución de problemas varían ampliamente, y mientras algunas personas tienen un alto nivel de habilidades, otras requieren un mayor apoyo en sus actividades cotidianas.
El BPS ofrece atención especializada a aquellos usuarios que, además de padecer una enfermedad rara o un error innato del metabolismo, presentan un trastorno del espectro autista. Estos pacientes pueden acceder a los servicios de la Unidad de Atención Ambulatoria del Crenadecer, donde un equipo multidisciplinario brinda diagnóstico, tratamiento y seguimiento a niños, adolescentes y adultos, además de apoyo a sus familias.
Asimismo, el Instituto facilita servicios adicionales a personas del interior del país, incluyendo traslados, alojamiento y alimentación, para que puedan acceder a la atención necesaria. El BPS también brinda apoyo a través de las Ayudas Extraordinarias (AYEX), que cubren especialidades como psicomotricidad, fonoaudiología, psicología y terapia ocupacional, entre otras.
Perfiles
Áreas temáticas