Asunción de los nuevos integrantes del directorio del BPS
El jueves 27 de marzo, en el hall del Edificio Sede del BPS, se llevó a cabo el acto de asunción de los nuevos integrantes del directorio del organismo para el período de gobierno 2025-2030. Tomaron posesión del cargo como presidenta la Ec. Jimena Pardo, como vicepresidenta la Dra. Esc. Rosario Oiz, como director el Sr. Ariel Ferrari y como directora la Técnica en RRLL Ana Clara Boussés.












El ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo les dio posesión de sus cargos y estuvieron presentes también el director nacional de seguridad social, Ing. Agr. Leonardo Di Doménico, la sub directora Lic. Verónica Villagra, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, y la ministra de transporte y obras públicas, Lic. Lucía Etcheverry. Concurrieron, además, el director y subdirector de la OPP, Ec. Rodrigo Arim y Ec. Jorge Polgar y el coordinador del diálogo social, Ec. Hugo Bai, entre otras autoridades de Gobierno.
A su vez, asistieron representantes nacionales y departamentales, presidentes y directores de entes autónomos, organismos descentralizados y personas públicas no estatales; integrantes de organizaciones sociales, gremiales y empresariales, públicas y privadas, cajas paraestatales y servicios de retiro. Acudieron también autoridades de organismos e instituciones internacionales, directivos e integrantes de la ONAJPU y demás organizaciones de jubilados y pensionistas, Pitcnt y Cámaras Empresariales; ex directores del Banco de Previsión Social y representantes del Consejo Directivo Nacional de ATSS.
Jimena Pardo, presidenta del BPS, expresó que se sentía muy honrada por la confianza que el gobierno había depositado en ella para presidir un instituto tan importante como el BPS, que tiene un rol central en la seguridad social de todos, no sólo cuando culminamos nuestra etapa laboral, sino a lo largo de toda nuestra vida, incluso antes del nacimiento. Agregó que, como mujer, le resultaba especialmente significativo haber sido elegida para presidir un directorio que, además, está integrado en su mayoría por mujeres.
Expresó su adherencia tanto a los énfasis y prioridades que establece el programa de Gobierno, como a la forma de llevarlo adelante. Resaltó la importancia de la revolución de las cosas simples, como facilitar trámites, comunicar las resoluciones en un lenguaje entendible, que las personas reciban respuestas a sus trámites y otras cuestiones similares. También su apoyo a la necesidad de convocar a un diálogo social amplio y democrático entre todas las organizaciones políticas y sociales, representativas del conjunto de la sociedad, para impulsar una reforma de nuestra matriz de protección social, que tenga una mirada integral que considere todo el ciclo de vida de las personas.
La presidenta expresó que en los próximos años se trabajará intensamente en acercar el BPS a las personas, rescatando lo que se ha hecho bien, pero mejorando la dimensión humana de los procesos de atención: “trabajaremos con el foco en lograr que toda persona que realice un trámite en el BPS logre, al final de la gestión, una respuesta del organismo, expresada de forma empática y sencilla”, afirmó.
Dijo, además, que el BPS asumirá con responsabilidad y compromiso su papel en este proceso de diálogo social que llevará adelante el Gobierno, aportando su experiencia y conocimiento a través de sus equipos técnicos. Asimismo, tendrá un rol fundamental en la implementación de las políticas que se definan.
En ese sentido, remarcó que estos objetivos solo serán posibles junto a todas las personas que trabajan en BPS, que son quienes tienen los conocimientos de sus tareas y conocen las necesidades de los usuarios. “Si bien la tarea es compleja, y los cambios no serán inmediatos, estamos comprometidos en avanzar a fin de lograr la pública felicidad”, concluyó Pardo.
Por otra parte, la vicepresidenta del organismo Rosario Oiz, resaltó que esta era la tercera vez que asumía la responsabilidad de estar en el directorio del BPS y que este lapso de 5 años le sirvió para reafirmar sus principios de solidaridad, universalidad, compromiso, participación, transparencia y honestidad.
Señaló que en este tiempo hubo cambios en la gestión del Instituto que hicieron que la atención al público perdiera su enfoque humano y que distanció al organismo de las personas que necesitan su atención: “con la excusa de incorporar las nuevas tecnologías a la forma de trabajo, se perdió la dimensión humana de la tarea, la atención persona a persona entre el trabajador del BPS y el usuario”, expresó Oiz.
A su vez, la vicepresidenta manifestó su disposición para aprender y conocer mejor tanto las necesidades de los usuarios como de los trabajadores del BPS. Realizó un llamado al diálogo y al trabajo conjunto y reconoció la importancia del sindicato de los trabajadores.
Por último, destacó que aunque hay mucho por hacer y la situación no es ideal, confía en que con esfuerzo y colaboración se podrá avanzar hacia un BPS más cercano a la gente y humanizado: “el desafío es enorme, pero confiamos en que trabajando en conjunto vamos a transitar el camino de estar mejor, paso a paso. Cuenten conmigo, cuento con ustedes”, concluyó la directora.
Por su parte, el director Ariel Ferrari agradeció la posibilidad de formar parte por tercera vez de la dirección del BPS y manifestó su compromiso y esperanza para este nuevo período. “Sin dudas los siete directores que integraremos el cuerpo trabajaremos, desde la visión de cada sector, priorizando el diálogo y buscando acuerdos, como uno de los valores y fortalezas más reconocido a nivel nacional e internacional que ha tenido estos casi 33 años de integración constitucional del directorio del BPS”.
Además, puso énfasis en la necesidad de realizar cambios, priorizando a los más vulnerables, los que menos tienen y, en particular, a la infancia, donde se concentran los mayores niveles de pobreza, junto a los temas de cuidados y de discapacidad, revisando en su totalidad el sistema de financiamiento. Nuestro compromiso estará centrado en llevar adelante el programa de gobierno que en materia de seguridad social plantea la necesidad de una reforma integral y un diálogo amplio, democrático, genuino, entre todas las organizaciones políticas y sociales junto a la academias representativas del conjunto de la sociedad procurando el mayor de los acuerdos posibles para llevar adelante los cambios y mejoras necesarias, atendiendo las necesidades y características de la sociedad actual”.
La directora Ana Clara Boussés, expresó que asume este nuevo rol con mucho compromiso y responsabilidad. Destacó la importancia del trabajo en conjunto con otros organismos: “nuestro objetivo es continuar trabajando con todas las instituciones que son fundamentales, como el Ministerio de Trabajo, de Vivienda, de Salud Pública, de Desarrollo Social y con el sistema educativo. Con el foco puesto en los niños, niñas y adolescentes, que son el presente y el futuro del trabajo y de la seguridad social”, expresó.
Dijo también que es momento de nuevos desafíos, los que habrá que afrontar con dedicación, respeto y cercanía con las personas usuarias: “para seguir construyendo una seguridad social justa que permita reducir la desigualdad y que llegue a todas las personas y a cada rincón de nuestro Uruguay, sabremos cumplir”, finalizó la directora.