Ingresar
14/2/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Entrega de viviendas a jubilados y pensionistas en Jacinto Vera

El viernes 14 de febrero se realizó una nueva entrega de viviendas para jubilados y pensionistas del BPS. En esta oportunidad se entregaron 30 unidades en el Complejo Habitacional Jacinto Vera.

El complejo está ubicado en Montevideo, en la calle Gral. Flores 2986 y consta de 7 pisos con un salón de usos múltiples en planta baja. Dispone de 5 unidades accesibles para personas con discapacidad distribuidas entre la planta baja y el primer piso.

En la inauguración estuvieron presentes el presidente del BPS Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, la directora representante de jubilados y pensionistas María Elena Lloveras y el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, entre otras autoridades del organismo. También asistió el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial Raúl Lozano y el subsecretario Tabaré Hackenbruch. 

Alfredo Cabrera expresó que esta constituye la última entrega de la actual gestión y que, contando las de hoy, desde 2020 se han entregado más de 5.563 soluciones habitacionales en todo el país, las que incluyen 458 viviendas otorgadas en complejos nuevos, 2.784 viviendas readjudicadas, 1.129 cupos cama, 228 subsidios de alquiler por lanzamiento y 964 nuevos subsidios de alquiler. “A veces se dice que este directorio no fue un buen directorio, y la verdad capaz que todo es opinable, pero en soluciones habitacionales ha sido una excelente gestión”, afirmó el presidente y destacó que los números mencionados son un récord. 

A su vez, el presidente dijo que las viviendas entregadas son un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de los ciudadanos: “aquí no regalamos nada. El BPS y el Ministerio administran dinero que es de todos los uruguayos, que proviene de los impuestos, del descuento que se nos hace en el recibo de sueldo cada mes. Entonces, cuando vemos la cantidad que hemos entregado, uno puede decir: bueno, parece que lo hemos administrado bien”, afirmó Cabrera.

Además, manifestó su satisfacción por el impacto positivo de este programa, cuyo objetivo es ofrecer a los beneficiarios no solo una casa, sino un verdadero hogar: “nosotros les entregamos casas vacías. Ustedes a partir de hoy las convertirán en hogares, llenándolas de historias personales, cuadros, afectos, nietos, amigos y nuevos amigos que harán en este complejo”, concluyó el presidente.

Por su parte, la directora María Elena Lloveras recordó la primera construcción de viviendas llevada a cabo alrededor del año 1994: “cuando comenzaron a entregarse viviendas eran un poco más precarias, hoy esto es un lujo en comparación con las iniciales.”, expresó la directora y se mostró muy agradecida por poder estar presente en esta entrega.

Por último, el ministro Raúl Lozano expresó que el gobierno nacional brindó 120 millones de pesos para que esto se hiciera realidad. “Continuaremos entregando viviendas hasta el último día de nuestra gestión, y no hay nada que me haga más feliz que esto”, afirmó el ministro.

Pueden inscribirse al programa de Soluciones Habitacionales aquellos jubilados o pensionistas por sobrevivencia del BPS con residencia permanente en el país y con ingresos nominales que no superan las 12 UR ($ 20.967). 

Más información