Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
El martes 4 de febrero a las 11hs., se realizó la presentación oficial del Observatorio de Vejez, Envejecimiento y Seguridad Social en la Sala Colotuzzo del Banco de Previsión Social.
Este nuevo espacio virtual tiene como objetivo proporcionar datos clave sobre el envejecimiento en Uruguay y su relación con el sistema de seguridad social, complementando el conocido "BPS en cifras".
El Observatorio busca fortalecer las políticas públicas existentes sobre seguridad social, además de generar insumos que permitan innovar en el área. Adicionalmente, pretende acercar a una variedad de técnicos, periodistas, actores sociales y a la ciudadanía en general, información crucial sobre los procesos de vejez y envejecimiento en el país.
Durante la presentación, el presidente del BPS Alfredo Cabrera expresó que este observatorio expone información relevante y de calidad respecto al fenómeno del envejecimiento, lo cual resulta fundamental al considerar que Uruguay es un país con población envejecida. Cabrera afirmó que “es en esta realidad demográfica sobre la que tenemos que actuar ya que condiciona y hace que el paradigma de las políticas sociales deba tener necesariamente cambios.”
Cabrera mencionó, además, que este observatorio actúa como un complemento del ya presentado BPS en cifras, el cual tiene una visión cuantitativa. Aquí se complementa la información con un perfil cualitativo y de análisis, con estudios en profundidad del fenómeno de la vejez y con la incorporación de encuestas, focus group y otros datos relevantes para la toma de decisiones en seguridad social.
El sitio se integra a la web del Organismo y tal como lo expuso Mariella Lazo, gerenta del área Asesoría de la Seguridad Social, los datos se organizan dentro de los siguientes ejes temáticos:
Además, el Observatorio cuenta con un repositorio de investigaciones donde se pueden consultar estudios vinculados a la vejez y el envejecimiento y que cubren temáticas como la soledad, el bienestar y los cuidados de las personas mayores.
Al final de la presentación Alfredo Cabrera agradeció a todo el equipo que trabajó en este proyecto e invitó a los presentes a navegar por el observatorio para comprender mejor los procesos de vejez y envejecimiento en el Uruguay y la lucha contra las soledades no deseadas.
Por otra parte, estuvieron presentes en el evento el vicepresidente Daniel Graffigna y las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio.
Perfiles
Áreas temáticas