Ingresar
20/6/2024
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Nueva entrega de viviendas para jubilados y pensionistas del BPS en Salto

El martes 18 de junio se entregaron 30 viviendas a jubilados y pensionistas del BPS en el Complejo Habitacional Azahares, en la ciudad de Salto, con una inversión que rondó los 2.500.000 dólares.

En la entrega estuvieron presentes por el BPS, el presidente Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, la directora Daniela Barindelli, el director Representante de los Trabajadores Ramón Ruiz, el director Representante de Jubilados y Pensionistas Ariel Ferrari, entre otros gerentes del organismo. Por parte del MVOT estuvo presente el director Nacional de Vivienda Eduardo González. También concurrieron a la actividad autoridades departamentales y locales.

El presidente del BPS Alfredo Cabrera informó que a lo largo de este período de gobierno ya se han entregado unas 360 viviendas y que se prevé adjudicar 150 más durante este año. A su vez, quedarán en construcción unas 270 para el 2025.

Cabrera expresó también que el rol del BPS y del MVOT es administrar bien los recursos que las personas generan a lo largo de sus vidas: “nadie les regala nada, ustedes trabajaron, se esforzaron y por determinadas circunstancias no pudieron acceder a una vivienda. Bien, eso es lo que hacemos nosotros, administrar los dineros públicos para tratar de que ustedes tengan una satisfacción y un techo para disfrutar su vida, después de tantos años de trabajo”, dijo el presidente del BPS y afirmó que desde el Estado se entregan viviendas pero que los beneficiarios las convierten en hogares.

Esta entrega se enmarca en el programa de Soluciones Habitacionales del BPS que beneficia a sus jubilados y pensionistas por sobrevivencia, con residencia permanente en el país, cuyos ingresos nominales no superan las 12 UR, $ 20.702,88 a mayo de 2024 (*).

El programa de Soluciones Habitacionales cuenta con tres opciones: viviendas en complejos habitacionales, cupos cama cuando se deriva a hogares de ancianos por pérdida de autonomía y subsidios de alquiler.

Desde enero de este año se implementó el nuevo subsidio de alquiler que facilita el acceso a una vivienda, dando a los aspirantes inscriptos en el Programa de Soluciones Habitacionales la posibilidad de elegir entre diversas opciones en la localidad de su preferencia, y a la vez, ofrece a los propietarios interesados la oportunidad de registrar sus inmuebles para ser alquilados.

Este nuevo subsidio de alquiler amplía la posibilidad de acceder a una solución habitacional, reduciendo los tiempos de espera y la demanda insatisfecha.

(*) en las localidades de Cardona, Fray Bentos y Treinta y Tres este tope asciende a 14UR ($ 24.153,36 a mayo de 2024).