Ingresar
22/2/2024
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Convenio entre BPS y ASFAVIDE para la entrega en comodato de un local en Montevideo

En este local, ubicado en el barrio Goes, funcionará la sede de ASFAVIDE y tendrá presencia del Colectivo Mujeres de Negro.

Desde 2014, el Banco de Previsión Social cedió en comodato su local ubicado en Av. General Flores 2417 y 2421, entre Domingo Aramburú y Blandengues, a la Asociación Víctimas de Familiares de la Delincuencia (ASFAVIDE) y el Colectivo Mujeres de Negro, mediante la firma de un convenio con el Ministerio del Interior.

Debido al vencimiento de dicho convenio, al interés de ASFAVIDE de continuar utilizando el primer piso del edificio y la política llevada adelante por el BPS, se celebró un nuevo convenio entre ambas instituciones para el uso de este inmueble por un plazo de 5 años, con renovación automática, para el uso en conjunto de ASFAVIDE y el Colectivo Mujeres de Negro.

Cabe recordar que la Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia es una asociación civil enfocada en la atención integral a las víctimas de la delincuencia y sus familiares.

El presidente del BPS, Alfredo Cabrera, afirmó que este es un apoyo directo que se le da a “una organización tan importante, con el rol tan importante que cumple, y que se complementa con las prestaciones de ayudas económicas que el Banco da, como son las Ayudas Extraordinarias para hijos de víctimas o Pensión para hijos de fallecidos por violencia doméstica”

En relación a las Ayudas Extraordinarias (AYEX), Cabrera afirmó: “Incorporamos dentro de esos beneficiarios a los hijos de víctimas, porque ahí, muchas veces, también tenemos el fenómeno de que una de las consecuencias del delito para las víctimas son los problemas que se desarrollan a partir de ahí”. “Este es un programa que tiene un presupuesto muy grande dentro del Banco, de casi 40 millones de dólares por año, que se utiliza para ayudas a chicos con problemas de aprendizaje o con dificultades psicomotrices”.

Por otra parte, el jerarca puntualizó en la importancia de utilizar bienes del Estado que están en desuso o que no tienen un fin productivo, para que la sociedad civil pueda brindar su cometido. “Me parece que es de las cosas que el Banco de Previsión Social realiza habitualmente y que nos ayuda a llegar más lejos en las tareas que tenemos”, afirmó el presidente.