Ingresar
22/11/2023
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

BPS firma convenio con UTE para apoyar a beneficiarios oxigenodependientes

El 22 de noviembre, BPS y UTE firmaron un convenio para facilitar el acceso a una tarifa diferencial de electricidad a los pacientes oxigenodependientes beneficiarios del BPS.

Este convenio tiene como objetivo colaborar a solventar el consumo de energía eléctrica asociado al uso de concentradores de oxígeno en hogares de pacientes oxigenodependientes en situación económica precaria a través de descuentos en sus tarifas de energía eléctrica. 

El acuerdo busca garantizar un acceso equitativo al tratamiento médico para aquellos que, por su condición de salud y situación económica, enfrentan barreras adicionales, asegurando que reciban el apoyo necesario para su tratamiento, sin que la carga económica represente un obstáculo. 

Los beneficiarios serán aquellos pacientes del BPS que reciben tratamiento médico electro-oxígeno-dependiente en su hogar mediante concentradores de oxígeno y deben afrontar los costos adicionales de energía eléctrica que se agregan al consumo habitual. 

El descuento implica una deducción de hasta un máximo de 200 kWh en el consumo de electricidad. Si el consumo real es menor a 200 kWh, el descuento será equivalente al consumo real. El valor de este beneficio será compartido entre UTE y el BPS, por lo que UTE facturará al BPS el 50 % del descuento. 

Asistieron al evento por el BPS el presidente Alfredo Cabrera, las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, y el director en representación de jubilados y pensionistas Ariel Ferrari. Por UTE, su presidenta Silvia Emaldi y el gerente general Javier San Cristóbal, entre otras autoridades. 

El presidente Alfredo Cabrera manifestó su satisfacción por la firma de este convenio. “Básicamente es un sistema simple que en principio va a darle una solución de mucho mejor calidad a aproximadamente 80 personas en esta primera instancia. Es importante porque soluciona vidas concretas, historias concretas, tratamientos concretos, con soluciones que optimizan recursos y que permiten la colaboración”, concluyó.