Ingresar
3/11/2023
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

XIV Reunión del Comité Técnico Administrativo - OISS

Montevideo recibió a más de 40 delegados de 12 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana) que se reunieron el lunes 30 y martes 31 de octubre para la XIV Reunión del Comité Técnico Administrativo del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.

Este encuentro fue organizado por el Banco de Previsión Social y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, y fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo. Allí se destacó la creciente interconexión laboral en la región y los desafíos que presenta para la seguridad social.

La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Trabajo y Seguridad Social Dr. Pablo Mieres, la secretaria general de la OISS Dra. Gina Magnolia Riaño y el presidente del BPS Dr. Alfredo Cabrera. Asimismo, contó con la destacada presencia del Cr. Enrique Iglesias, exsecretario general iberoamericano y actual presidente de la Fundación Astur; así como también de los directores del Banco de Previsión Social.

Al iniciar la oratoria, Cabrera se refirió al fenómeno migratorio actual en la región iberoamericana y sus impactos en la seguridad social. Señaló que esta es la región de mayor movimiento migratorio en el mundo y que se extiende no solo a trabajadores de baja calificación, sino también a trabajadores de tecnologías de punta y nuevas tecnologías.

En ese sentido, Cabrera afirmó que: "Las carreras e historias laborales de las personas tienden a ser cada vez más internacionales, desafiando a las estructuras y sistemas nacionales", así como los viejos conceptos de territorialidad de la seguridad social. “Esto nos exige la construcción permanente de instrumentos internacionales que den y aseguren la cobertura mínima de nuestros trabajadores a lo largo de su historia", agregó. 

El jerarca señaló que: “Si miramos las altas de trabajadores en actividad en los últimos 6 años, tenemos un crecimiento cercano al 50 % de trabajadores extranjeros". Por otra parte, informó que, en los últimos tiempos, la cantidad de jubilaciones amparadas a convenios internacionales con Uruguay han crecido constantemente y que estas no han tenido una incidencia significativa en los grandes números de la seguridad social.

Para finalizar, Cabrera dijo que es un placer recibir a las delegaciones en nuestro país y destacó el trabajo fundamental desempeñado por la OISS, particularmente, de su Secretaría General, en la aplicación y formación en aras de este Convenio Multilateral de Seguridad Social. 

A continuación, hizo uso de la palabra la secretaria general de la OISS, Gina Riaño, quien resaltó la importancia de la reunión, los logros recientes en la ratificación del convenio, así como los desafíos y avances en la implementación de acuerdos de seguridad social en la región iberoamericana. Además, apuntó que esta se trata de una de las reuniones con mayor participación en la trayectoria de estos comités.

La secretaria general de la OISS destacó en particular la reciente ratificación de Colombia a este Convenio Multilateral. De todas maneras, señaló que uno de los grandes retos para este convenio sigue siendo la incorporación de más países centroamericanos, por el importante volumen de los flujos migratorios en esta región. 

Por otra parte, remarcó que el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social ha sido reconocido como una herramienta para facilitar la seguridad social y la protección por vejez y riesgos del trabajo en Iberoamérica.

Finalmente, Riaño cerró su discurso señalando que: "No podría concluir este saludo inicial sin destacar la gran labor que ha realizado el BPS en su presidencia de este comité y en la preparación de esta reunión".

Por su parte, el ministro Pablo Mieres se refirió a la importancia del Convenio Multilateral Iberoamericano en un mundo laboral en constante evolución y la necesidad de garantizar los derechos de los trabajadores en un entorno cada vez más globalizado y digital.

En ese sentido, puntualizó sobre "la imperiosa necesidad de desarrollar este tipo de convenios que permiten garantizarle a los ciudadanos de cada país la posibilidad de acreditar los aportes, las actividades y las trayectorias que a lo largo de la vida laboral se construyen para luego generar el derecho al retiro y a una previsión social digna".

Sobre el final, Mieres habló sobre el mundo laboral actual. Afirmó que este es cada vez más móvil, más globalizado y que desarrolla modalidades de trabajo que implican no solo lo que se conoce tradicionalmente, sino que, “con el desarrollo digital que estamos viviendo, el trabajo se deslocaliza geográficamente y se convierte en otro de los grandes dínamos del desarrollo del mundo del trabajo".