Ingresar
24/10/2023
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

El BPS lanza la aplicación móvil Ibirapitá y suma a más beneficiarios

El 24 de octubre el BPS realizó el lanzamiento de la aplicación móvil Ibirapitá y anunció la incorporación de los pensionistas por vejez como nuevos beneficiarios del programa. Además, se firmaron convenios con el MEC, Medios Públicos, Sodre, Senade y ACAU.

Estuvieron presentes por el BPS, el presidente Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, el director Representante de los Trabajadores Ramón Ruiz, el Director Representante de Jubilados y Pensionistas Ariel Ferrari, el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira; por ANTEL el presidente Gabriel Gurméndez; por Medios Públicos, el presidente Gerardo Sotelo; por el Sodre, el vicepresidente Claudio Aguilar, por la Agencia del Cine y el Audiovisual, el presidente Facundo Ponce de León y el secretario Nacional del Deporte Sebastián Bauzá, entre otras autoridades. 

A partir de ahora, el Programa Ibirapitá lanza una nueva aplicación y suma a los pensionistas por vejez a sus beneficiarios. A través de la nueva aplicación se podrá acceder a la Comunidad Ibirapitá y disfrutar de sus contenidos virtuales, información y beneficios y servicios del BPS de una forma rápida y sencilla. Los pensionistas a la vejez  se agregan a los jubilados mayores de 65 años que cobran hasta $28.300. Los nuevos beneficiarios accederán a un celular y disfrutarán del Plan Móvil Ibirapitá proporcionado por Antel. Este plan incluye, de manera gratuita, 10 GB de navegación, 10 GB para Antel TV, 50 minutos para llamadas y 50 SMS a destinos Antel. Aquellos jubilados con ingresos de hasta $ 45.280 tienen acceso únicamente al Plan Móvil. La gestión de estos beneficios se realiza en locales de Antel, con agenda previa.

En el evento, el BPS firmó una serie de convenios de colaboración con diferentes organismos con el objetivo de fortalecer y enriquecer al Programa, lo que refleja un compromiso con la búsqueda de complementariedad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Los convenios que se suscribieron son: 

  • MEC: para fomentar la creación y difusión de contenidos culturales y educativos dirigidos a las personas mayores, alentando su participación activa en eventos culturales y en actividades artísticas.
  • Medios Públicos: este convenio permite al Programa Ibirapitá acceder a contenidos de calidad a través de las plataformas digitales y audiovisuales del Canal, las radios y el portal de noticias. Los beneficiarios podrán disfrutar de programas como "Sodre en Escena," "Patrimonio Silencioso," e "Historias Propias," entre otros.
  • Sodre: el acuerdo permitirá la inclusión de los beneficiarios de Ibirapitá en actividades culturales y artísticas, tanto virtuales como presenciales, en Montevideo e Interior, promoviendo no solo contenidos virtuales, sino también experiencias en vivo.
  • ACAU: con este convenio, el cine y el audiovisual uruguayo llegará a todos los beneficiarios del programa, brindando además de una experiencia visual, una experiencia de comunidad.
  • Secretaría Nacional del Deporte: un acuerdo que refleja el compromiso con la salud y el bienestar de las personas mayores. El BPS y la Secretaría Nacional del Deporte promoverán el Newcom como deporte inclusivo y saludable en Uruguay, ofreciendo actividades de difusión, talleres, encuentros y otras iniciativas. 

Con respecto al ingreso de nuevos beneficiarios, Alfredo Cabrera destacó que con la ampliación del colectivo a los pensionistas a la vejez, 19.000 personas más quedan habilitadas para acceder al programa, quienes se suman a los 26.000 beneficiarios del último año.  “La finalidad del programa es acompañar el proceso de envejecimiento de las personas con acciones que ayuden a la autonomía personal, que permitan la dignidad del envejecimiento y, sobre todo, que combatan la soledad no deseada”, comentó.  Sobre la nueva aplicación destacó que en esta instancia “se pasa de una primera etapa, donde lo importante era poder conectar con el dispositivo y reducir la brecha de acceso mediante el otorgamiento de dispositivos, a una segunda fase donde el contenido es lo más relevante. Estamos planteando que la autonomía y la independencia de nuestros beneficiarios y la dignidad de las personas requiere apoyo para lo físico, para la salud y para lo intelectual, para el esparcimiento y para la cultura. Eso incorporamos con esta nueva aplicación”.  Cabrera destacó, además, que se van a ir agregando elementos a la aplicación: “se va a poder acceder a la página del banco, hacer los trámites, ver el recibo de la jubilación o el estado de los préstamos que los jubilados pueden obtener”. 

Por su parte, Facundo Ponce de León destacó que desde la ACAU “el objetivo del acuerdo no es facilitar el acceso a contenidos audiovisuales nacionales, sino que atrás de esa instancia de facilitar contenidos, se generan experiencias colectivas, se generan experiencias de comunidad para las personas mayores, porque es atrás de esas experiencias donde se encuentra la mayor significación de la vida”. 

Gerardo Sotelo agradeció al BPS la posibilidad de participar en el Programa Ibirapitá. “Estamos seguros de que nuestros contenidos, los que ya tenemos y los que están por venir, van a ser del agrado y del interés del público del Ibirapitá; desde nuestras radios, canal, pero también contenidos de noticias y contenidos periodísticos de actualidad”. 

El secretario nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, señaló que uno de los desafíos que tiene su secretaría es mejorar el envejecimiento de la gente, que sea inclusivo y saludable. En ese sentido, destacó la invitación del presidente del BPS a colaborar mediante la integración del deporte Newcom, modalidad de voleibol adaptado para personas mayores. 

Gabriel Gurméndez subrayó el logro de incorporar a las personas mayores al mundo digital y al acceso a los bienes culturales. “Creo que eso es quizás de las cosas más relevantes que nosotros podemos decir desde el lugar que nos toca. Un tema que la sociedad uruguaya tenía que abordar, llegando con la conectividad, llegando con el dispositivo, llegando con el beneficio del BPS, llegando con los bienes culturales, llegando, integrando”. 

El ministro Da Silveira destacó el traslado del Programa Ibirapitá a la órbita del BPS y afirmo que "para que las políticas públicas anden bien, una condición esencial es que sean ejecutadas por organismos que tengan esa política dentro de su foco". Asimismo, reafirmó el compromiso del MEC por seguir apoyando a Ibirapitá. “Hoy Ibirapitá es una política pública más fuerte, mejor pensada, mejor ejecutada, con una cantidad enorme de posibilidades de desarrollo por delante, porque está donde tenía que estar".