Ingresar
16/5/2023
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Lanzamiento del nuevo sistema de reconocimiento facial para fe de vida

El 16 de mayo, en conferencia de prensa, el Banco de Previsión Social realizó el lanzamiento del nuevo sistema de reconocimiento facial biométrico para el certificado de fe de vida.

A partir de ahora, los uruguayos que residen en el exterior y cobran prestaciones del BPS pueden actualizar su certificado de fe de vida a través de los servicios en línea del BPS utilizando un dispositivo con cámara y desde la comodidad de su hogar. A través de la fe de vida se acredita que la persona está viva. 

De esta manera, se podrán evitar los traslados al consulado en cada instancia de renovación, lo que en algunos casos es costoso y extenso. Las renovaciones de la fe de vida por reconocimiento facial (biometría) deberán realizarse a través del servicio Registrar mi fe de vida con Usuario Personal BPS. 

La presentación la realizó el Dr. Alfredo Cabrera,  presidente del Organismo, acompañado por el vicepresidente Daniel Graffigna, las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, y el director Representante de los Trabajadores Ramón Ruiz. Asistieron también el Secretario General de Directorio Javier Sanguinetti, el Gerente General Luis Repetto e integrantes del Proyecto Fe de Vida. Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores se contó con la presencia del Subdirector General para Asuntos Consulares y Vinculación Diego Pelufo Acosta y Lara. 

Alfredo Cabrera expresó que son 48 los países donde el Banco sirve prestaciones, con un mínimo de 8.000 uruguayos que residen de manera permanente en el exterior y algunos que residen temporalmente pudiendo llegar a ser 18.000, como por ejemplo en el mes pasado.  Por tanto el presidente manifestó la importancia del fenómeno en términos cuantitativos. 

“Hasta ahora todas estas personas debían acreditar la fe de vida, es decir, que se mantenían vivos, mediante la asistencia al consulado más cercano del lugar donde residían. Esto es un concepto relativo porque no necesariamente los consulados en este gran rango de países están cerca, muchas veces ni siquiera hay un consulado o hay que hacer un traslado importante de la ciudad”, dijo Cabrera. 

El presidente enfatizó en que el mecanismo que ahora se está iniciando, permite un beneficio muy concreto para los uruguayos que residen en el exterior que es poder, desde un dispositivo con cámara, un teléfono celular, una computadora, una tablet o cualquier terminal con cámara, desde su residencia y sin moverse, acreditar la fe de vida para cobrar su jubilación o la prestación que corresponde. 

“Naturalmente que es un gran beneficio para las personas y también es una mejora en los controles del BPS, ya que un documento que tenía una validez de seis meses en un momento (durante la pandemia) y de 90 días en otro, ahora es un requisito que se puede cumplir cada 30 días sin ningún tipo de molestia para la persona que lo hace, lo cual también optimiza el manejo de los dineros públicos”, afirmó. El trámite se realiza ingresando en “Registrar mi fe de vida” en el sitio web del BPS. 

El presidente dijo además que “los países donde tenemos mayor cantidad de beneficiarios son España en primer lugar, Argentina en segundo lugar, Estados Unidos en tercer lugar y después ya la cifra baja. Hasta en Estados Unidos estamos por encima de 1.000 residentes, unos 9.000 en España y 7.000 en Argentina”. En esta primera instancia el documento esencial es el documento uruguayo pero a futuro se irán incorporando documentos de los países donde Uruguay tiene mayor migración, sobre todo, para aquellos casos de uruguayos que no están en el país desde hace mucho tiempo y tienen el documento uruguayo no renovado. 

Concluyó su oratoria expresando que “con el nuevo sistema de reconocimiento facial, los usuarios pueden hacer el trámite desde cualquier dispositivo, reduciendo tiempos y costos de traslado, de manera simple, rápida y eficiente”.