Ingresar
10/11/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Lanzamiento de sello conmemorativo e inauguración de muestra histórica por los 55 años del BPS

El martes 8 de noviembre se realizó el lanzamiento del sello conmemorativo por los 55 años del BPS y los 30 años de las representaciones sociales en el Directorio. Además, se inauguró una muestra sobre parte de la historia del BPS a través de objetos e imágenes.

El evento se desarrolló en el Edificio Sede del BPS y contó con la presencia del presidente del organismo, Alfredo Cabrera e integrantes del Directorio. Por parte del Correo Uruguayo, asistieron su presidente, Rafael Navarrine, y directores.

Este año se cumple el 55.° aniversario del BPS desde su creación en 1967, a partir del art. 195 de la Constitución. También se celebran los 30 años de las representaciones sociales en el Directorio del organismo desde el año 1992, cuando este se integró completamente por primera vez tras la designación de los representantes de los afiliados activos, de los afiliados pasivos y de las empresas contribuyentes.

Al comenzar la oratoria, la directora del BPS, Araceli Desiderio, hizo referencia al origen y cometidos del BPS. Recordó a los funcionarios que formaron parte de la institución en el pasado e hizo un reconocimiento a todos los que hoy cumplen con su trabajo en los 19 departamentos, tanto en las capitales como en las pequeñas localidades.

Desiderio enumeró muchas de las prestaciones y servicios que el BPS brinda a la población, enfatizando en la importancia que esto tiene para la sociedad uruguaya. “Es por eso que hoy quisimos hacer una muestra que nos invita a un recorrido en el tiempo y en las prestaciones de nuestro Banco de Previsión Social”, dijo la directora.

Esta muestra se encuentra abierta al público en el hall del Edificio Sede y recorre parte de la historia del BPS. Repasa el camino transitado para la construcción de la seguridad social en nuestro país a través de imágenes y momentos representativos, transformaciones arquitectónicas y personas que han sido y son parte de la institución.

A continuación, habló el presidente del Correo Uruguayo, quien destacó la importancia de que estos aniversarios queden plasmados en la creación de un sello postal alusivo. Además, se refirió a la tarea fundamental que realiza su institución junto al BPS para la pesquisa neonatal. Navarrine dijo que esa es una actividad que el Correo realiza principalmente en el interior del país, llevando a Montevideo las muestras de sangre de los niños recién nacidos para detectar enfermedades importantes en forma temprana.

Posteriormente, al hacer uso de la palabra, Alfredo Cabrera comentó que los 30 años de las representaciones sociales es un hito muy importante en nuestro país. Desde 1992, han sido electos 24 directores, en 8 gobiernos nacionales, de 3 partidos políticos diferentes. Sobre esto, resaltó que la seguridad social en Uruguay es una política de Estado desde 1896, cuando se aprobó la primera ley que recogió el modelo de los seguros sociales y creó lo que fuera la Caja Escolar. Esta ley es conocida como “Ley Ciganda” en honor al legislador que la propició.

“Todos hemos creado la seguridad social que hoy nos destaca y que tiene un prestigio a nivel internacional que es digno de resaltar”, expresó Cabrera. El jerarca remarcó, además, la cobertura casi total del sistema de seguridad social, así como la alta cantidad y calidad de las prestaciones que se brindan.