Ingresar
18/10/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Muestra fotográfica del concurso “Mujer Rural” y entrega de premios

El viernes 14 de octubre, en la sucursal del BPS en Las Piedras, se realizó la presentación de las fotografías ganadoras del concurso “Mujer Rural”, en el que se recibieron 245 propuestas de estudiantes de todo el país.

Este concurso fotográfico, realizado en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales y promovido por el Grupo de Trabajo de Género del BPS, se hizo con el objetivo de visibilizar las condiciones y dificultades de la mujer en el entorno rural y el sector agropecuario, así como las de su acceso a los derechos de la Seguridad Social.

El evento se llevó a cabo en la sucursal del BPS ubicada en Las Piedras, Canelones. Allí, asistieron el presidente del organismo, Alfredo Cabrera; la directora Daniela Barindelli y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero. Además, estuvieron presentes autoridades de gobierno, locales, directores del BPS y organizaciones sociales del departamento vinculadas a la temática de mujer rural.

Se recibieron 245 propuestas y la ganadora del primer premio fue Antonella Baceda, de la ciudad de Las Piedras. También hubo menciones honoríficas y especiales a más de una decena de propuestas. Aquí pueden verse las imágenes de todos los premiados.

En primer lugar, tomó la palabra el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, quien destacó el valor de este concurso y la participación de estudiantes de parajes de todo el país. Señaló que la transparencia con que se desarrolló, la cercanía con los actores que participaron y el despliegue territorial alcanzado forman parte de los valores que el BPS pretende impulsar. En ese sentido, dijo que: “este tipo de evento resume los valores que tratamos, que guían nuestra conducta y que expresamos en nuestro plan estratégico”. Finalmente, Cabrera afirmó que el éxito del concurso llevará a que se vuelva a replicar cada año.

Por su parte, la directora Barindelli recordó que este concurso fue declarado de interés educativo por la ANEP. A su vez, señaló que atrás de cada fotografía hay una historia de vida. Afirmó que lo que se quiso hacer con esta muestra fue homenajear a las protagonistas de las fotos, pero también a todas las mujeres rurales anónimas, que trabajan todos los días, que muchas veces pasan inadvertidas y que con su trabajo colaboran mucho con la sociedad, con la cadena productiva y con la alimentación día a día.

Barindelli destacó que el BPS integra el Consejo Nacional de Género y que uno de sus cometidos es asesorar al Estado en políticas de igualdad de oportunidades para varones y mujeres, que se mantengan en el tiempo. Entre ellas, las empresariales, las laborales y las productivas. Además, remarcó la importancia de la autonomía económica de la mujer.

Sobre esto, agregó que existen estudios a nivel nacional e internacional que muestran la vulnerabilidad de las mujeres en el sector rural. A partir de la base de datos del BPS, se registra, dentro de las empresas rurales, una mayor cantidad de cónyuges colaboradores. En el 86 % de los casos, quienes se encuentran en esta situación son mujeres, informó. “Esas mujeres tienen las mismas responsabilidades y realizan el mismo trabajo que los hombres, pero a la hora de la titularidad, ellas son las cónyuges, con las dificultades que todo eso genera en otros ámbitos. Todas estas cosas se pueden revertir, pero para eso hay que visibilizarlas”, expresó.

Finalmente, la directora reafirmó el compromiso de recorrer todas las UDAI del BPS en el interior del país con esta muestra fotográfica y agradeció a todos los participantes y a quienes hicieron posible este evento.

Durante la entrega de premios, una de las protagonistas fue la escuela n.º 102 de Berachí, departamento de Cerro Largo. De allí es Lorena Fregueiro, maestra de esa escuela, a la que asisten cinco niños; entre ellos, Samira, su hija y una de las participantes. Lorena contó cómo fue recibida la propuesta de este concurso y cómo se decidió la forma en la que iban a participar. Dijo que, desde el inicio, querían homenajear y rescatar, mostrando desde lo cotidiano, aquellas activadas rurales que están quedando perdidas en el tiempo y que realizaban sus abuelas y bisabuelas, y la importancia de todo lo que ellas dejaron.

Al momento de decidir quién sacaría las fotos para presentar en el concurso, se decidió en conjunto que nadie mejor que las tres niñas rurales que asisten a la escuela. Por eso, cada una de ellas tomó una fotografía de sus madres realizando distintas actividades cotidianas: alimentando a las gallinas, deshojando ovejas y elaborando boinas de lana.

“Con eso consideramos que íbamos a homenajear a todas la mujeres rurales que tanto hacen por nuestro país”, dijo la maestra. También agradeció mencionando que esto es muy importante para que se visualice y que el país sepa que las mujeres rurales, que trabajan de sol a sol, tienen un valor fundamental.

“Para nosotros, a veces sí, es verdad, hay muchas desigualdades, pero nosotros lo hacemos con orgullo. Porque en cada una de las fotos se ven los alimentos, los animales, y esa no es mejor ni peor, es nuestra vida y es nuestra realidad, que tenemos un orgullo enorme de que se vea y que se refleje todo lo que hacen. Gracias por promover este tipo de actividades”, concluyo Fregueiro.