Ingresar
28/9/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Lanzamiento del proyecto Demografía de Empresas del INE

El 27 de setiembre se realizó, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, el lanzamiento del proyecto Demografía de Empresas a partir de Registros Administrativos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este proyecto que busca proveer insumos para la comunidad académica y la población en general sobre la evolución de las empresas en el país. En base a registros del BPS se ha generado una base de datos que se visualiza en este tablero de su sitio web.  

Esta iniciativa brinda la posibilidad de analizar estos fenómenos en dos ejes: temporal y territorial. Para ello, se informa sobre la evolución de las empresas y los eventos demográficos que han sufrido, así como su distribución por departamento y sector de actividad. Estos eventos demográficos se calculan a partir de 2018, ya que deben pasar dos años para calificar un evento como tal a nivel empresarial.

Allí, además, se puede visualizar los datos surgidos a nivel nacional durante la pandemia de Covid-19, para analizar su impacto en las empresas del Uruguay.

En el acto de lanzamiento participó el vicepresidente del BPS, Daniel Graffigna, quien expresó que este organismo forma parte del sistema estadístico nacional desde su creación, a través de la aportación de datos fidedignos que se basan fundamentalmente en la apertura y clausura de las empresas, el giro o el tipo de aportación discriminado por departamento: “Uruguay a pesar de ser un país chico desde el punto de vista territorial, tiene realidades muy diversas y si hablamos, por ejemplo, de informalidad, hay departamentos donde es sensiblemente superior, como en el norte del país”, afirmó.

Dijo también que toda información que brinda el BPS ayuda a la hora de tomar decisiones, le da transparencia al sistema y permite tomar decisiones certeras, buscando fortalecer algunas políticas. Se refirió a que días atrás participó de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que muchos de los países que intervinieron mencionaron al Uruguay como un ejemplo de seguridad social: “en determinadas circunstancias se llegó a decir: miremos al sur, miremos a Uruguay, busquemos en Uruguay el ejemplo”, expresó Graffigna.

Finalizó su discurso diciendo que el BPS es una construcción de muchos años por la que han participado y pasado diversos representantes de partidos políticos a nivel nacional, pero siempre con el objetivo en común de mejorar la seguridad social: “todo esto que se está realizando va en ese sentido, así que las felicitaciones para todas las personas que han llevado adelante y que hoy son parte del lanzamiento de la Demografía de Empresas a partir de Registros Administrativos. Me parece loable y digna de elogio”, concluyó el vicepresidente.