Ingresar
26/9/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Nuevo régimen de aportes para emprendimientos productivos de personas privadas de libertad

El Banco de Previsión Social está implementando un nuevo régimen de aportes para emprendimientos productivos de personas privadas de libertad promovido por el Plan de Dignidad Laboral.

Está dirigido a emprendimientos que llevan a cabo las personas privadas de libertad que producen bienes o servicios destinados a ser comercializados.

Quienes desean acceder al plan deben presentar un proyecto productivo que tiene que ser aprobado por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), a través del que se realiza la comercialización de los productos y se vuelcan los aportes al BPS. 

Los emprendimientos pueden ser individuales o de hasta cinco integrantes, que tributan un aporte social único que sustituye a las contribuciones especiales de seguridad social y los demás impuestos nacionales, con excepción de los que gravan las importaciones. Este tributo se calcula sobre un monto ficto y se paga en forma progresiva en tramos de doce meses de actividad efectiva.

De esta manera, durante el primer año de actividad, efectúan un pago por el 25 % del aporte total. El porcentaje aumenta al 50 % en los segundos doce meses, y al 75 %, en el tercer año. Luego de los 36 meses, vierten la totalidad del aporte. 

El tributo cubre el aporte jubilatorio de los emprendedores y el correspondiente al fondo de reconversión laboral. Las personas pueden, asimismo, optar por tener la cobertura médica del Sistema Nacional Integrado de Salud y brindarla a sus hijos y cónyuge o concubino. En tal caso, deben realizar una aportación adicional, cuyo importe depende de su situación familiar.