Ingresar
30/5/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Encuentro anual de centros de equinoterapia

El 26 de mayo se realizó el Encuentro anual de centros de equinoterapia en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS.

Este encuentro, que reunió a los representantes de los 46 centros de equinoterapia de todo el país, fue organizado por la Asociación Civil Olímpicos de Shangai (ACODES) y el Centro Nacional de Fomento y Rehabilitación Ecuestre (CENAFRE) y apoyado por el BPS con la participación de sus autoridades y técnicos. 

La oratoria de la apertura estuvo a cargo del vicepresidente del BPS, Lic. Daniel Graffigna; la secretaria general de ACODES, Berta Lazaga; el vicepresidente del comité ejecutivo del CENAFRE, Tte. Cnel. Artigas Álvarez y la integrante del Centro Ecuestres Ubuntu Prado, Lic. Gabriela Parra.

Comenzó haciendo uso de la palabra Berta Lazaga quien reflexionó sobre los desafíos enfrentados durante la pandemia. Afirmó que todos los centros mantuvieron sus puertas abiertas, adaptando las terapias para realizar a distancia lo que fuera posible, sosteniendo así la atención y, fundamentalmente, la contención de todos los beneficiarios y sus familias.

En referencia a la población que atienden en equinoterapia, apuntó que “en su inmensa mayoría, pertenece a un contexto socioeconómico muy crítico y vulnerable. Por eso, es que teníamos que redoblar los esfuerzos en esta situación de pandemia”.

“Al BPS, decir gracias casi no alcanza. Si no tuviéramos el apoyo del Banco de Previsión Social, nuestro trabajo sería casi imposible”, concluyó Lazaga.

A continuación habló Gabriela Parra, del Centro Ecuestres Ubuntu Prado, sobre cómo debieron adaptarse a la modalidad virtual a raíz de las recomendaciones sanitarias, algo que, según ella, nunca se les hubiera imaginado. Sobre esto, dijo que uno de sus objetivos fue continuar dando apoyo a través de diferentes herramientas tecnológicas, pretendiendo ser sostén para aquellas familias más vulnerables y estar a disposición fue muy importante para el equipo técnico.

“Trabajar de esta manera implicó importantes esfuerzos de todas las partes: familias, centros, BPS, CENAFRE y ACODES. El compromiso estuvo siempre presente. Se mantuvieron las reuniones de coordinación, el intercambio de ideas entre las diferentes áreas y las entrevistas con las familias. Cuando esto no fue suficiente para sostener algunas situaciones, apenas se levantaron las medias extremas, recomenzamos a brindar los tratamientos de manera presencial, teniendo en cuenta todas las medias higiénicas y de precaución requeridas para retomar las actividades”, sostuvo Parra.

Luego fue el turno del vicepresidente del comité ejecutivo del CENAFRE, Artigas Álvarez, quien explicó que su misión, si bien es ejercer el control del correcto funcionamiento de los centros de equinoterapia, también es conocer las problemáticas que tienen, escuchar y poder colaborar para la mejora de todo lo que se necesite, desde lo que esté a su alcance. Se despidió agradeciendo al BPS y afirmando que sin su aporte a esta actividad sería imposible llevarla a cabo.

Por su parte, Daniel Graffigna señaló que, desde el directorio del BPS, hace algunos meses se creó una comisión que está trabajando en todo lo vinculado a las Ayudas Extraordinarias, tratando de mejorarlas. Está integrada por cuatro directores: el propio Graffigna, Araceli Desiderio, Ramón Ruiz y Daniela Barindelli. “Queremos invertir más, invertir mejor y que los recursos rindan”, afirmó.

El vicepresidente también informó que esta comisión está trabajando en una nueva reglamentación, buscando superar los problemas existentes y que permita seguir avanzando. “El objetivo de todos, sin dudas, es que el tratamiento sea fructífero, que se encuentren cómodos y que los beneficiarios reciban una terapia de primera calidad”, destacó.

Graffigna mencionó que tuvo la oportunidad de estar en la escuela de equitación del ejército y valoró el amor y el afecto con el que realizan su trabajo. Sobre esto, comentó que “en el plan estratégico que votó el directorio del BPS para la institución, hicimos primar lo que denominamos cercanía y vaya si ustedes llevan ese concepto al trabajo que realizan, el contacto directo que llevan adelante con nuestros beneficiarios”.

“El BPS estuvo, está y los va a seguir acompañando. El objetivo de todos es brindar un buen servicio”, concluyó.

 

Más información sobre Equinoterapia