Ingresar
1/4/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, declarado por las Naciones Unidas desde 2008, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y adultos con este trastorno del desarrollo.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son alteraciones del desarrollo que pueden provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Aunque a menudo no existan indicios en el aspecto de las personas con TEA que les diferencien de los demás, es posible que se comuniquen, interactúen, se comporten y aprendan de maneras distintas. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de estas personas pueden variar significativamente, desde aquellas con muy altos niveles de capacidad hasta otras que tienen muchas dificultades. Algunos de ellos requieren mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otros necesitan de menos apoyos.

Bajo el lema “Un feliz viaje por la vida” (Autismo Europa), en 2022 se pretende reivindicar el derecho de las personas con trastornos del espectro autista y sus familias a poder transitar la vida con igualdad de oportunidades y como sujetos de pleno derecho.

Para ello, habría que brindar servicios especializados a las personas con TEA con más necesidades de apoyo, en función de su edad y sus características, así como instancias para las familias de estas personas que les permitan asegurar su bienestar emocional. El carácter crónico de estos trastornos requiere un abordaje multidisciplinario personalizado y permanente a lo largo de toda la vida.

En el Banco de Previsión Social, quienes tienen una enfermedad rara o error innato del metabolismo y en forma secundaria presentan un trastorno del espectro autista pueden atenderse en la Unidad de Atención Ambulatoria del Crenadecer por un equipo multidisciplinario que trabaja con niños, adolescentes y adultos.

De esta forma, se posibilita que estos usuarios sean atendidos por un equipo multidisciplinario que brinda el diagnóstico, indica los tratamientos, apoya a las familias, realiza el seguimiento y mensualmente se reúne con los padres. Además de la asistencia por parte del equipo de salud, también están considerados el traslado, alojamiento y alimentación a los usuarios del interior del país.

El BPS apoya también a estas personas y sus familias permitiéndoles acceder mediante Ayudas Extraordinarias (AYEX) a especialidades como psicomotricidad, fonoaudiología, psicología o terapia ocupacional entre otros. También ofrece a este colectivo de personas la posibilidad de cobrar una prestación por discapacidad y de contar con un asistente personal que le apoye en su quehacer cotidiano.

La institución se suma a esta conmemoración iluminando de azul su Edificio Sede en Montevideo.