Ingresar
22/3/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Convenio de colaboración entre el Banco de Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo Social

El 21 de marzo el BPS y el Mides firmaron convenio de colaboración con el objetivo de realizar la reparación y el mantenimiento de equipamiento ortopédico por el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) para beneficiarios de ambas instituciones.

Estuvieron presentes por el MIDES, la subsecretaria Andrea Brugman, la directora general de secretaría Susana Pierri y el secretario nacional de cuidados y discapacidad Nicolás Scarela; y por el BPS, el presidente Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio, así como el Director Suplente en Representación de los Trabajadores Carlos Clavijo, entre otras autoridades del organismo. 

El acuerdo establece que de cada dos equipos que sean reparados uno será devuelto al BPS en condiciones para ser nuevamente otorgado a un beneficiario y el otro quedará en propiedad de CENATT para uso de los beneficiarios del MIDES. El servicio brindado por MIDES-CENATT será sin costo para el BPS y los equipos que entregue el BPS al MIDES para que queden en su propiedad, serán sin costo para el MIDES. 

“Este convenio implica focalizar recursos, hacerlos más eficientes, sentarnos a pensar de qué manera podemos hacer más eficientes los recursos que tenemos”, comentó el secretario nacional de cuidados y discapacidad del MIDES, Nicolás Scarela. Mencionó, además, que se sigue trabajando con BPS en una extensa agenda en común, en la que se incluyen los detalles del baremo único de discapacidad. 

Por su parte el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, comentó que este convenio tiene las virtudes de la simpleza y la colaboración para el ahorro de los dineros públicos utilizados con el objetivo de optimizar la gestión: “sillas que quedaban en desuso, a partir de ahora, van a tener una etapa de reciclaje y de reutilización, lo que mejora el manejo de los fondos y nos hace llegar a más beneficiarios”, comentó.  

Asimismo, destacó también la agenda de trabajo en conjunto con el MIDES, que va a ir en el sentido de la optimización tanto a mediano como a largo plazo.