Ingresar
8/2/2022
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Programa para realojo de personas mayores residentes en ELEPEM a ser clausurados

El 8 de febrero, en conferencia de prensa, autoridades del MIDES y el BPS anunciaron la puesta en funcionamiento del Programa de Apoyo al Cuidado Permanente, una prestación que brinda un subsidio para realojar en establecimientos de larga estadía para personas mayores (ELEPEM) a quienes se encuentren en situación de dependencia y residan en centros que deban ser clausurados.

Estuvieron presentes, por parte del Mides, el ministro Martín Lema y por el BPS el presidente Alfredo Cabrera, el vicepresidente Daniel Graffigna, la directora Araceli Desiderio y el director representante de las empresas José Pereyra, entre otras autoridades.

El convenio firmado días atrás por el ministro Lema y el presidente Cabrera, que rige hasta el 31 de diciembre de 2024, implica un subsidio del mismo valor económico del otorgado por el Programa de Soluciones Habitacionales del BPS ($ 38.423 en 2022) y autoriza al Mides a transferirle a este organismo hasta $ 20 millones por año.

El BPS administrará los fondos, gestionará el pago de los servicios e informará a la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad sobre la situación de los pagos y la cantidad de beneficiarios cubiertos. El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores) es el organismo encargado de postular a los nuevos usuarios de los ELEPEM habilitados por el programa, luego de la aplicación del protocolo de cierre de los centros de los que procedían.

El ministro Lema expresó que este convenio permitirá el realojo de 50 personas mayores por año.  De forma extraordinaria, en este año se permitirán 62 realojos. “Lo principal es la persona mayor que necesita salir de una situación crítica para tener una situación digna y óptima. Lo primero que buscamos es la protección de las personas mayores”, subrayó.

Por su parte, el presidente del BPS Alfredo Cabrera sostuvo que este tipo de procesos de complementariedad entre organismos hacen bien a las políticas sociales. “No hay una retribución mayor para quienes administran el dinero de los ciudadanos que lograr que cada peso que se destina a una prestación social llegue de la mejor manera al destinatario. Este es el espíritu de este tipo de acuerdos. El objetivo es mejorar el gasto y orientarlo al lugar donde debe ir sin perder el camino”

El programa para realojo de personas mayores residentes en ELEPEM apunta a personas mayores de 65 años en situación de dependencia que, por la clausura del centro en el que residen deban ser realojadas, siempre que no tengan familiares que puedan hacerse cargo del cuidado y los gastos que requiere, y que no reúnan los requisitos de acceso a otros programas existentes. También se podrán derivar personas del Programa Cupo Cama del BPS.

En esta primera  etapa de implementación también podrán incluirse personas menores de 65 años con dependencia severa que deban ser realojadas de los ELEPEM en los que residen. El objetivo es promover el acceso a cuidados de calidad de personas mayores, principalmente aquellas en situación de alta vulnerabilidad, atendiendo situaciones de urgencia y emergencia.