Ingresar
7/12/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Mesa de diálogo entre el BPS y organizaciones interdisciplinarias en relación a las AYEX

El 7 de diciembre la Comisión de Discapacidad asesora del directorio del BPS llevó adelante una mesa de diálogo en conjunto con diferentes organizaciones para generar un ámbito de intercambio en relación a la temática de las Ayudas extraordinarias (AYEX).

Las AYEX son contribuciones económicas que brinda el BPS destinadas a la rehabilitación de niños y adultos con discapacidad o alteraciones en el desarrollo, que buscan favorecer su inserción social, educativa y cultural. 

Participaron de este intercambio por parte del BPS, el vicepresidente, Daniel Graffigna; las directoras Daniela Barindelli y Araceli Desiderio; el director en representación de los trabajadores, Carlos Clavijo; además de gerentes y personal técnico del organismo. Desde las instituciones estuvieron presentes Gabriel Picos, del Sindicato de psicólogos y psicólogas del Uruguay; Mariana Carriquiry, de la Asociación Uruguaya de Terapia Ocupacional; Lorena Bossi, del Sindicato de profesionales de centros interdisciplinarios; y Luciana Ramos, por la Asociación Uruguaya de Psicomotricidad. 

En la reunión Daniel Graffigna expresó que el BPS se encuentra trabajando en relación a las Ayudas extraordinarias desde hace meses: “para nosotros es una de las prestaciones más importantes que tiene la institución por lo que significa para nuestros beneficiarios. Hemos detectado algunos inconvenientes de larga data y esta Comisión justamente fue creada para intentar solucionarlos”. 

Mencionó que la decisión de generar este ámbito fue tomada por el directorio en el mes de octubre y que en él participan cuatro directores, la subgerente general, directores técnicos, gerentes y otros funcionarios que tienen incumbencia en la temática y que trabajan desde hace mucho tiempo en estas prestaciones “Este es un ámbito de intercambio, lo que queremos hacer y estamos haciendo es escucharlos a todos, que nos den su visión y que nos planteen sus inquietudes para saber cómo podemos mejorar, aún más, esta prestación en beneficio pura y exclusivamente de los beneficiarios”. 

El vicepresidente señaló también que se les envió una notificación a las 430 instituciones que tienen vínculo con el BPS a efectos de que estén informadas acerca de lo que se está realizando. Anunció que el día 20 de este mes esta Comisión se reunirá con la Red de Centros Interdisciplinarios y que así se seguirá trabajando el año próximo hasta encontrar el punto de inflexión que permita seguir avanzando. 

A su vez, hizo referencia a la cercanía con las personas como uno de los objetivos estratégicos centrales del organismo para los próximos años y a la importancia de cuidar e invertir bien los recursos: “Queremos invertir más, queremos invertir mejor y que los recursos rindan, entre otras cosas, porque la sociedad en su conjunto hace una inversión muy importante en Ayudas extraordinarias”, concluyó el vicepresidente. 

Los representantes de las asociaciones expresaron que se sentían complacidos con respecto a la creación de este ámbito y con el desarrollo de las actividades que se vienen llevando a cabo.