Ingresar
19/10/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Asunción del nuevo presidente del BPS, Dr. Alfredo Cabrera Casas

Asumió como nuevo presidente del Banco de Previsión Social el Dr. Alfredo Cabrera Casas, en una ceremonia realizada el 18 de octubre en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS.

En el acto estuvo presente en representación del presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou, el prosecretario de la República, Dr. Rodrigo Ferrés; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Pablo Mieres; el presidente saliente del BPS, Ing. Hugo Odizzio; integrantes del directorio, además de otras autoridades de gobierno y del organismo.

En un breve discurso, Odizzio agradeció “a todos los que hicieron posible que el BPS llevara adelante una tarea muy compleja, en medio de un escenario donde nadie pudo prever, como lo fue el de la pandemia” y señalo que “ese es el resultado de un equipo de personas, que son, en sus diferentes roles, totalmente conscientes y responsables de la trascendencia de las tareas que tiene nuestra institución”. 

También agradeció a sus compañeros de directorio, donde remarcó que la mayoría de los temas que se analizaron en este periodo se resolvieron en un contexto de diálogo y de intercambio de ideas, siempre tratando de aportar lo mejor para la sociedad y los beneficiarios.

Finalmente, refiriéndose al nuevo presidente del organismo, dijo que lo considera una persona de bien, inteligente, remarcando su afecto y apoyo “en un compromiso que ya me ha demostrado que tiene con los desafíos que él va a asumir y que no tengo la menor duda que, junto con el equipo de todos quienes integran el BPS, lo va a llevar adelante con la mejor profesionalidad y para el bien de todos los uruguayos”.

A continuación, hizo uso de la palabra el Dr. Alfredo Cabrera Casas, como nuevo presidente del BPS, quien comenzó agradeciendo al Poder Ejecutivo y al presidente Lacalle Pou por la designación. Dijo que “no debe haber una tarea más desafiante que la que asumo a partir de hoy, dirigir un directorio de una institución señera entre los uruguayos con responsabilidades enormes y además en un escenario de cambio, de trasformación, de movimiento”, afirmando que lo hace con mucho entusiasmo y alegría.

Cabrera señaló que hace 29 años que no estaba en la función pública y que viene del ámbito privado, esperando tener una buena visión “de los dos lados del mostrador” y poder, desde la visión privada, ayudar a los contribuyentes y beneficiarios.

Posteriormente, elogio a su antecesor, Hugo Odizzio y su labor durante la pandemia al frente de la institución: “Alcanza con ver algunos de los números: a fines de febrero de 2020, el seguro de paro tenía 60.000 personas con cobertura, en marzo tuvo 120.000, en abril tuvo 185.000, en mayo tuvo 186.000. Y más allá del esfuerzo económico evidente que esto implica, hubo una gestión llevada adelante por el Banco, que en un mes incorporó 140.000 beneficiarios, en coordinación con el MTSS que además creó el seguro de paro parcial, un mecanismo excepcional que se demostró absolutamente eficaz en aquel momento, y eso lo hizo el Banco con el liderazgo de Hugo y con un directorio que, por supuesto, acompañó y con una plana gerencial muy profesional y con el compromisos del primero al último de los funcionarios”.

“Esto no es un cambio, más allá del cambio de persona”, aseguró el presidente. Dijo, además, que viene a integrarse a un equipo de gobierno y a continuar la gestión especifica de este organismo: “El concepto de este cambio de autoridades es la continuidad. Habrán improntas personales, tendremos particularidades de estilo, pero, en los hechos, vengo a continuar la política iniciada el 1.º de marzo (de 2020) manteniendo los mismos conceptos que hasta ahora se han llevado adelante”.

También hizo mención al Plan Estratégico 2021 – 2024, aprobado recientemente por unanimidad en el directorio. Sobre este, afirmó que será la hoja de ruta de su gestión y señaló algunos de sus aspectos principales: aumentar la trasparencia acompañada de una comunicación sencilla y amigable, mayor cercanía y personalización de la atención al público, mejorar el posicionamiento institucional para optimizar los recursos del Estado frente a competencias que se solapan con otros organismos públicos, desburocratización apoyada en la tecnología (reconocimiento biométrico, Big Data, etc.). Añadió que todo eso se realizará “poniendo en primer lugar a los funcionarios del Banco, capacitando a funcionarios para que sean parte de un proceso de transformación para que puedan desempeñarse con idoneidad en el cumplimiento de los objetivos estratégicos que están planteados”.

Por último, marcó dos hitos que se vienen por delante: las elecciones de los directores sociales del BPS y la instrumentación de la reforma de la seguridad social. En cuanto a las elecciones, que se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, recordó a Luis Alberto Colotuzzo, el primer representante de los jubilados y pensionistas definiéndolo como “un dirigente espectacular, de primera línea”. Destacó que este es un gran derecho y llamó a aprovechar esta instancia, a informarse sobre los candidatos, las opciones y a participar activamente.

En cuanto a la instrumentación de la reforma de la seguridad social, informó que el BPS, hasta ahora, ha brindado el apoyo técnico a la comisión creada por el Poder Ejecutivo a efectos de definir los lineamientos de la reforma y que lo seguirá haciendo hasta que se llegue a un informe final, así como también asesorar al parlamento cuando se llegue a esa instancia. “Tendremos, sin duda, una gran responsabilidad, que es instrumentar el nuevo régimen”, concluyó Cabrera, enfatizando en la importancia de la tarea de “explicarle a la gente que va a incorporarse al nuevo régimen cuáles son las circunstancias y las formas”.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, cerró la oratoria agradeciendo a Odizzio por el trabajo realizado en este período “intenso” y plagado de desafíos inéditos: “Siempre, en el ingeniero Odizzio, encontramos una persona proactiva, cordial, optimista y con muchas ganas de trabajar, con una gran idoneidad que permitieron que, en este trabajo tan complejo que tuvimos que enfrentar (…) tuviéramos en el Banco de Previsión Social un actor con una enorme disposición, una gran capacidad de respuesta, una gran capacidad técnica para instrumentar ideas que surgían ante, justamente, la necesidad de dar respuesta a una situación particularmente novedosa”.

Al referirse al nuevo presidente, dijo que “recibimos al Dr. Alfredo Cabrera, alguien idóneo en esta materia, con una larga trayectoria en el derecho laboral y la seguridad social. Fue inspector general de trabajo del MTSS, se ha dedicado desde el lado de la gestión pública y desde el lado de la gestión privada, lo cual le permite tener esas dos miradas para incorporar en la conducción de una institución que requiere tener la capacidad, por un lado, de la gestión estatal y las políticas públicas y, al mismo tiempo, ponerse en los zapatos del ciudadano, de aquel al que estamos sirviendo nosotros y que, por cierto, el BPS ha tenido, tiene y tendrá siempre un rol extremadamente significativo.”

Finalmente, Mieres aseguró tener la certeza de que se mantendrá una gran capacidad de diálogo y de trabajo como hasta ahora y concluyó deseándole los mayores éxitos.