Ingresar
8/10/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

29.° aniversario de las representaciones sociales en el Directorio del BPS

El 7 de octubre se celebraron los 29 años de las representaciones sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social.

El evento se realizó en el Centro de Estudios del organismo siguiendo las medidas correspondientes del protocolo sanitario. En el acto hicieron uso de la palabra el presidente del BPS, Ing. Hugo Odizzio; el director suplente en representación de los trabajadores, Carlos Clavijo; la directora suplente en representación de las empresas, Alejandra Fernández; el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro; y el director nacional de seguridad social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Esc. Daniel García Zeballos.

Iniciando la oratoria, el presidente Hugo Odizzio recordó los comienzos de las representaciones sociales en el Directorio y señaló la importancia de esta integración para la sociedad y para el funcionamiento del organismo a lo largo de diferentes gobiernos. Destacó, además, el profesionalismo del accionar del BPS para dar respuestas a la población durante el año y medio de pandemia, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Economía: “Todo eso se pudo llevar adelante porque la fortaleza del BPS, más allá de la conducción política, está en sus funcionarios y en su equipo gerencial, bajo un enfoque totalmente profesional. Eso es algo para celebrar, es un capital que tenemos todos los uruguayos y que nos hace comprometernos en conversarlo”.

Refiriéndose a las elecciones sociales que serán el próximo 28 de noviembre dijo que, más allá de algunas declaraciones que son de contenido electoral, “quien ocupe estos cargos va a tomar este espíritu que ya supera facultades individuales: el espíritu de que la institución como tal es un valor enorme para los uruguayos. Nos va a dar nuevos representantes que, junto con los que ocupan el Directorio en representación del Poder Ejecutivo, seguirán llevando adelante y por buen camino los destinos de la institución”.

Finalmente, Odizzio se refirió a su futura salida del organismo: “Agradezco mucho a los funcionarios el apoyo durante todo este tiempo. Probablemente en los próximos días o semanas ya no los estaré acompañando, pero desde donde me toque estar apoyando la gestión del Estado, seguramente van a encontrar el apoyo que yo recibí de todo el BPS y que quiero devolverle en cuanto tenga oportunidad de hacerlo”.

A continuación, tomó la palabra Carlos Clavijo, en representación de los trabajadores. Destacó la presencia del primer representante social por este orden, Ernesto Murro, y de otros como Ariel Ferrari y Ramón Ruiz, además de resaltar la importancia del trabajo en equipo a lo largo de todos estos años.

Clavijo resaltó el valor de las representaciones sociales en el BPS y la recomendación de la OIT de apuntar al fortalecimiento de la gestión tripartita para los programas de seguridad social. En este sentido, señaló que el BPS es un ejemplo de dialogo y participación social: “Esto es importante para nosotros y lo que hacemos día a día. Representar, en nuestro caso, a todos los trabajadores y trabajadoras es un gran desafío. Sin condición, sin distinción política, y eso es una verdadera representación”.

Seguidamente, hizo uso de la palabra Alejandra Fernández, en representación del orden de las empresas. Dijo que es de destacar que “nuestro país es uno de los pocos países en el mundo donde se le permite a las representaciones sociales participar de forma activa en la gestión de la seguridad social, lo que consideramos que da estabilidad al sistema, le aporta perspectiva, profesionalidad y una discusión amplia sobre la implementación de las políticas vinculadas”.

Fernández saludó a quienes ocuparon anteriormente el cargo de la representación empresarial, como su pionero, Héctor Da Prá, y quienes lo hicieron posteriormente, como Roberto Acle, Mario Menéndez y Elvira Domínguez.

La directora enfatizó en “la importancia de la existencia de políticas que favorezcan la supervivencia de las empresas en estos tiempos de crisis” y que estas “serán exitosas si los actores sociales tenemos una visión compartida de la realidad y trabajamos por un futuro más prometedor y avanzando por un país más sustentable”.

En su oportunidad, el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, sintetizó su saludo y el recuerdo “a varias generaciones de jubilados que ya no están” en el figura de Don Luis Alberto Colotuzzo, primer representante de los jubilados en el Directorio.

Amaro afirmó que el motivo que convoca este aniversario “es un hecho que la sociedad en su conjunto sigue valorando como uno de los hitos políticos integradores más justos en los últimos 30 años. Estamos convencidos que este hecho fortaleció la democracia, donde la protección social, de la que depende todo un país, se previó que su gestión fuera compartida por partidos políticos y representantes sociales de organizaciones representativas. Eso marcó la llegada de un nuevo tiempo dentro de la administración pública”.

“Nosotros, representantes de jubilados y pensionistas, seguiremos trabajando por una seguridad social solidaria, universal y sin lucro, para que siga siendo motivo de orgullo de todos los ciudadanos de este país y siga siendo valorada por organismos internacionales como la OIT, en la que siempre se pone el ejemplo de Uruguay por su gestión y madurez en cómo gestiona su principal organismo de seguridad social como lo es el BPS”, concluyó el director.

Finalmente, cerró las alocuciones el director nacional de seguridad social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Esc. Daniel García Zeballos. Afirmó que este 29 aniversario del comienzo de la participación de los representantes sociales en el BPS es un hito que hay que destacar, celebrar y festejar, señalando que “es un ejemplo claro de lo que es el diálogo social permanente”.

También destacó el trabajo conjunto con el Banco de Previsión Social, donde “el ambiente, el diálogo, la receptividad que siempre hemos tenido, es el resultado. Sin este intercambio y este diálogo, no podrían salir cosas buenas y productivas”. El jerarca calificó esto como algo fundamental e imprescindible.