Ingresar
19/8/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Conferencia de prensa – Día de la Trabajadora Doméstica

Con motivo del Día de la Trabajadora Doméstica que se celebra cada 19 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Banco de Previsión Social realizaron hoy una conferencia de prensa en la Sala de Actos Enrique Erro del MTSS.

Expusieron el ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero, y la directora del Banco de Previsión Social, Daniela Barindelli. El evento contó además con la participación de Directores del BPS y otras autoridades del MTSS e Inmujeres. 

En Uruguay un 9 % de los hogares uruguayos contrata servicio doméstico. Actualmente hay más de 74 mil puestos cotizantes ante el BPS y unas 8 mil beneficiarias de servicio doméstico hicieron uso del subsidio de desempleo durante la pandemia.

La directora Daniela Barindelli expresó que si bien “ha crecido el número de cotizantes, la informalidad en el sector es un problema persistente, siendo del 39 % en 2020, lo que limita el acceso a las prestaciones de actividad y condena a las personas que trabajan en servicio doméstico al no acceso a los subsidios de maternidad, enfermedad o desempleo, entre otras prestaciones, lo que representa un problema para el futuro en tanto obstaculiza el acceso a las jubilaciones”. Señaló además que en la actualidad hay más de 44 mil personas jubiladas por servicio doméstico.

Recordó también que es un deber del empleador afiliar al BPS a su trabajadora doméstica. Enfatizó en que para la inscripción se dispone de un video tutorial, un simulador de aportes y se brinda atención a través de un chat en línea en el sitio de Trabajo Doméstico.

El único requisito es que la parte empleadora cuente con Usuario Personal BPS, el que se gestiona en cualquier local de Abitab, Red Pagos, ANDA, Correo Uruguayo o supermercados El Dorado.

Después ingresa al servicio en línea: Trabajo Doméstico: inscribir trabajadores y modificar datos, se registra fácilmente como empleadora y hace la inscripción de la trabajadora.

Finalmente, señaló que en este sitio web se publicaron hoy los datos referidos al servicio doméstico en la última década

Por su parte, la directora Mónica Bottero subrayó que el trabajo doméstico incluye a 120 mil personas en el país, de las cuales 4 de cada 10 no se encuentran en el mercado formal, y destacó la importancia de este día para reflexionar sobre la condición histórica de un sector desprotegido tradicionalmente. A su vez, manifestó el compromiso del Estado por mejorar las condiciones de trabajo. “Tenemos que comprometernos con la formalización del número restante de trabajadoras”, sostuvo. 

En la misma línea, el ministro Pablo Mieres comentó que se ha avanzado significativamente en la formalización de esta actividad: “no hay que marcar que hemos llegado a ningún resultado final, sino que queda por delante seguir avanzando en la consagración de derechos”. A su vez, anunció que el MTSS retomó la resolución por la que aquellas trabajadoras domésticas en multiempleo, en caso de ser enviadas al seguro de desempleo en uno de sus trabajos, podrá cobrar este subsidio por el trabajo del que fue desvinculada. Esta medida se extenderá hasta el 31 de mayo del 2022.

 

Más información

icono pdf Resolución MTSS Subsidio por Desempleo Trabajo Doméstico (.pdf 3 MB)