Ingresar
28/7/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Julio, mes de la Afrodescendencia

Con motivo de celebrarse el 25 de julio el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el Grupo de Género del BPS realizó un acto de presentación de su campaña interna de sensibilización por el Mes de la Afrodescendencia el que fue transmitido por zoom a funcionarios e integrantes de las mesas interinstitucionales en todo el país, de las cuales el BPS es parte.

La mesa estuvo integrada por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres Mónica Bottero, la directora nacional de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social Rosa Méndez, la directora del Banco de Previsión Social Daniela Barindelli y, por el Grupo de Género del BPS, Bettina Piñeyro.

Durante el mes de julio el BPS, a través de su Grupo de Género, realizó una campaña de sensibilización, la que fue presentada por una de sus integrantes, Bettina Piñeyro. 

La directora de Inmujeres Mónica Bottero, por su parte, comentó la necesidad de realizar acciones afirmativas tales como el cumplimiento de la cuotificación establecida por la Ley 19.122. “Hay una razón cultural que pone obstáculos; los cupos son para hacer justicia, no para darle privilegio a nadie sino para tratar de compensar mediante acciones afirmativas una injustica histórica. Para eso sirven las cuotas, los cupos y hablar de estos temas como acciones afirmativas”, sostuvo. 

Rosa Méndez, directora nacional de Promoción Sociocultural del Mides, se refirió a la situación de la mujer afrodescendiente y llamó a estrategias para su empoderamiento y autonomía, particularmente en la estabilidad y la formalidad en el trabajo. A su vez, agradeció la organización de este tipo de instancias. “Es sumamente importante hablar de diferentes temáticas, sobre todo, de esta población, para visibilizar la situación de la mujer afro”, comentó. 

Por su parte, la directora del BPS Daniela Barindelli destacó la importancia de la campaña y el compromiso inclusivo del organismo, así como el trabajo del Equipo de Género y los funcionarios del BPS. Además, presentó las cifras de los ingresos al organismo por concursos, pasantías o becas, de funcionarios afrodescendientes entre los años 2014 y 2020 en cumplimiento de la Ley 19.122 y subrayó el compromiso para que la ley se siga aplicando como forma de continuar visibilizando y sensibilizando sobre el tema.