Ingresar
5/4/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Banco de Previsión Social se adhiere al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, este 2 de abril, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre una condición que afecta a un porcentaje significativo de la población adulta e infantil, y contribuir a visibilizar esta problemática social.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta el comportamiento de una persona, cómo interactúa con otros, se comunica y aprende. Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con las personas y es posible que no puedan mirar a los ojos a quien le habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo". 

No se conocen las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante. 

Actualmente, no existe un tratamiento estándar para el TEA. Hay muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience, mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en los síntomas y las aptitudes. Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades y medicamentos para controlar los síntomas. 

Las personas con TEA tienen un impacto considerable no solo en el normal desarrollo y bienestar de las personas con dicho diagnóstico, sino también de los familiares por la elevada carga de cuidados personalizados que necesitan. También, la prevalencia de dichos trastornos ha aumentado considerablemente lo que, unido a su carácter crónico y la gravedad de los trastornos, precisan de un plan de tratamiento multidisciplinario personalizado y permanente a lo largo de todo el ciclo vital, en constante revisión, para favorecer el desarrollo potencial de las personas con TEA. Es un problema que puede producir estigmatización y la diversidad de manifestaciones clínicas dificultan la detección precoz y como consecuencia se va retrasando el diagnóstico. 

Dentro del Banco de Previsión Social (BPS), en la ahora Unidad de Atención Ambulatoria (UAA) del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (CRENADECER), se formó el primer equipo multidisciplinario para el trabajo con niños que presentan trastornos del espectro autista desde el 2002. 

A partir del 2008, con la entrada en vigencia del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) permanecieron en asistencia los pacientes que ya habían ingresado al CRENADECER. Actualmente, los pacientes que ingresan al equipo TEA son portadores de Enfermedades Raras y Errores Innatos del metabolismo, derivados por los equipos de referencia.

Se trabaja en equipo multidisciplinario integrado por psiquiatra infantil, psiquiatra de adultos, neuróloga, Lic. en enfermería, psicomotricista y psicóloga. Este equipo brinda el diagnóstico, indica los tratamientos, apoya a las familias, realiza el seguimiento y mensualmente se reúne con los padres. Además de la asistencia por parte del equipo de salud, también están considerados el traslado, alojamiento y alimentación a los usuarios del interior del país. 

Este año, la campaña mundial se centra en el lema "Puedo aprender, puedo trabajar". Se reivindica un esfuerzo por parte de las autoridades y de la sociedad a la hora de facilitar el acceso a una educación de calidad con miras a que estas personas puedan desarrollar un trabajo remunerado y ser lo más autónomos e independientes posible. 

Y esto va a requerir un cambio de mentalidad en la sociedad para apoyar las necesidades, capacidades y prioridades de las personas con TEA, crear y mantener los servicios de apoyo necesarios y promover la accesibilidad del colectivo en todos los ámbitos de la sociedad.