Ingresar
8/1/2021
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Servicios Personales sin cobertura del Fonasa deben modificar el código del seguro de salud

Los contribuyentes con actividad exclusiva de Servicios Personales que no superaron el mínimo de facturación en el ejercicio 2020 no cuentan con la cobertura del Fonasa a partir de enero, por lo que deben realizar la modificación del código del seguro de salud (SS) hasta el 10 de enero de 2021.

En caso de no haber alcanzado el importe mínimo de $135.570 en el ejercicio 2020 (enero a diciembre) o el equivalente a $11.298 por cada mes de actividad (si el período fue menor por inicio o cese de actividades durante el ejercicio), el titular de una empresa de Servicios Personales deja de ser beneficiario del Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir del 1 de enero de 2021. Esto implica que debe modificar la información relativa a la cobertura médica, pasando a la condición de no beneficiario, mediante el cambio del SS. 

Las modificaciones deben realizarse hasta el 10 de enero de 2021; las gestiones fuera de plazo pueden generar deuda por concepto de reintegros mutuales, que corresponden a los importes abonados a los prestadores de salud por afiliaciones indebidas.

Para realizar la modificación del SS, dispone de los siguientes servicios en línea a los que se accede con Usuario Personal BPS:

 

Las consultas se canalizan a través del servicio en línea Consúltenos, en donde se debe seleccionar el tema Empresarios y el motivo GAFI - Gestión de Afiliaciones.

Si, en el transcurso del año 2021, el importe de la facturación sin IVA alcanza o supera las 30 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), se recupera el beneficio del SNS para el trabajador y su familia a cargo. El titular deberá volver a modificar el SS a uno habilitante en el mes en que alcance o supere dicho importe de facturación, y realizar los aportes sobre la base imponible de la facturación acumulada. Esta obligación será exigible con el vencimiento del mes de cargo en el cual se alcance el importe mínimo.

Por más información, puede comunicarse al teléfono 0800 2001, Asistencia al Contribuyente.

Ver comunicado 51/2020.