Ingresar
3/12/2020
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Día Internacional de las personas con discapacidad

El Banco de Previsión Social se adhiere a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo difundir y promover el acceso a sus derechos y a mejorar su calidad de vida.

Como principal organismo de seguridad social, el BPS tiene como cometido asegurar la cobertura de contingencias sociales, promoviendo iniciativas en materia de seguridad social a través de servicios y prestaciones económicas, sociales y de salud. Entre los colectivos más vulnerables que atiende se encuentra el de las personas con algún tipo de discapacidad, de forma directa o indirecta apoyando a otras instituciones que se dedican a la rehabilitación y reinserción socio laboral.

Entre las prestaciones económicas más importantes que brinda se encuentran las jubilaciones que amparan a los trabajadores que sufren una discapacidad absoluta y permanente para toda tarea o que afecta el desarrollo del oficio o profesión habitual; los subsidios y pensiones que amparan a las personas que carecen de recursos para atender a sus necesidades vitales y no puedan trabajar debido a una discapacidad; y las pensiones de sobrevivencia para hijos o padres con discapacidad que no puedan trabajar, entre otras.

Por su parte, los niños, niñas y jóvenes con discapacidad tienen derecho a una Asignación Familiar doble así como también a recibir ayudas extraordinarias destinadas a favorecer su inserción social educativa y cultural, en el caso de concurrencia a centros normales o especializados de estudios o rehabilitación.

En el ámbito de las prestaciones de salud, el BPS ha desarrollado un rol de atención sumamente importante. El Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras del BPS (CRENADECER) tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con defectos congénitos y enfermedades raras, a través de la puesta en funcionamiento de un Sistema de Referencia Nacional, para su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación integral.

Asimismo, se propone disminuir la mortalidad infantil mediante el diagnóstico precoz y oportuno (a través del screening del Sistema de Pesquisa Neonatal) y brindar atención integral con equipos interdisciplinarios.

Por otra parte, la Unidad de Discapacidad del BPS lleva a cabo la gestión técnica y administrativa de ayudas y tecnologías asistivas, implementando estrategias vinculadas a la rehabilitación de personas con discapacidad. Mediante diferentes mecanismos, provee o facilita la adquisición de prótesis y órtesis a diversos colectivos.

El área de Prestaciones Sociales del BPS también promueve el envejecimiento saludable y productivo de las personas mayores y la inserción social de las personas con discapacidad. A través del Programa de Apoyo a organizaciones civiles sin fines de lucro, se propone la integración social y laboral de las personas con discapacidad, la promoción de equiparación de oportunidades y la eliminación de barreras arquitectónicas.

El Programa de Soluciones Habitacionales destinado a jubilados y pensionistas de sobrevivencia, contempla la situación de limitaciones y enfermedades, considerándolas con prioridad y buscando que el tipo de solución habitacional se ajuste a la necesidad específica de cada persona. Asimismo el Programa de Turismo Social incluye a personas con discapacidad beneficiarias de las instituciones adheridas al BPS, posibilitando estadías vacacionales en centros con accesibilidad.

A partir de la creación del Centro de Estudios en Seguridad Social, se ha establecido un espacio institucional para la realización de eventos de carácter académico y de capacitación. Este Centro cuenta con certificación habilitada de UNIT asegurando la accesibilidad física de los asistentes.

A partir del año 2005, se crea en el ámbito del BPS la Comisión Asesora Honoraria de Seguridad Social sobre Discapacidad, integrada por comisiones y organizaciones de representación nacional en la temática de la discapacidad. Sus propuestas son sustanciales para orientar en forma efectiva las prestaciones y beneficios a las personas con discapacidad.

En resumen, el BPS es promotor y gestor de políticas de protección social de carácter universal e integra, en sus líneas directrices, una modalidad de gestión que ha posibilitado interactuar con otros organismos públicos, generar espacios de participación de sectores de la sociedad civil y promover equipos técnicos especializados en la materia, procurando implementar programas efectivos y acordes con las necesidades de la población con discapacidad.