Ingresar
25/11/2020
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este año bajo la consigna "No más violencia hacia las mujeres. Prioridad de Estado. Responsabilidad ciudadana"

En el mes de actividades promovidas por el Consejo Nacional Consultivo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el Banco de Previsión Social realizó una jornada de concientización en su Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración. 

Allí, la directora Cra. Daniela Barindelli, designada como representante del BPS en el Consejo Nacional de Género, manifestó que la consigna para este año tiene mucho contenido en sí misma: “No más violencia hacia las mujeres significa no más violencia de ningún tipo (…). Habla de que es prioridad de Estado, lo que significa que desde el Estado se va a hacer un esfuerzo importante para combatir la violencia hacia las mujeres. Por último, la consigna habla de responsabilidad ciudadana porque la eliminación de la violencia contra las mujeres es responsabilidad de todos y de todas. Y es una realidad, por lo tanto, cada uno de nosotros tenemos la enorme responsabilidad de contribuir a combatir los hechos de violencia desde cualquier lugar que ocupemos”, expresó la directora Barindelli. 

Esta jornada contó con la participación de la Dra. Lilián Elhorriburu, representante del Poder Judicial, quien realizó una exposición sobre Ley de violencia hacia las mujeres basada en género (Ley 19.580). Posteriormente, Rafaela García de la División Violencia Basada en Género de Inmujeres – MIDES expuso sobre el Sistema de Respuesta. Y, por último, se profundizó en la problemática de las mujeres rurales de la mano de Daniel Radiccioni de la División Descentralización y Participación de Inmujeres. 

En aplicación de la Ley 18.850, desde el BPS se brinda asistencia reparatoria a hijos e hijas de personas fallecidas, víctimas de violencia doméstica, para paliar las graves secuelas generadas por este tipo de violencia.

Estos son algunos datos importantes del último año en nuestro país: 

  • 7 de cada 10 mujeres (76,7 %) vivió al menos una situación de violencia basada en género a lo largo de su vida.
  • El 18 % de las mujeres vivió alguna situación de violencia por parte de su familia en los últimos 12 meses.
  • El 17,9 % de las mujeres fue víctima de violencia basada en género en el ámbito laboral.
  • El 37 % vivió situaciones de violencia en la infancia.
  • Un 9,8 % de mujeres mayores de 65 años vivió situaciones de violencia basada en género.
  • El 47 % de las mujeres vivió situaciones de violencia por parte de su pareja o expareja.*

En el BPS, los funcionarios y funcionarias cuentan con la posibilidad de solicitar ayuda y orientación a un equipo de profesionales especializados en situaciones de Violencia Basada en Género y Generaciones. 

* Datos obtenidos en 2.da encuesta nacional de prevalencia sobre violencia basada en género y generaciones edición 2019. 

 

Ícono PDF Violencia basada en género (.pdf 68 KB)

Ícono PDF Afiche No más violencia (.pdf 440 KB)