Ingresar
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Devolución de aportes del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o reintegro de cuota mutual

En caso de aplicarse un porcentaje de descuento de Fonasa en demasía se podrá solicitar su devolución. También podrán solicitar reintegros los usuarios a quienes se aplica el descuento y que, en desconocimiento de la situación, hayan abonado su afiliación en forma particular.

A quién corresponde

Usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (con aportes al Fonasa)

Requisitos

Para realizar el trámite, puede presentarse el titular con cédula de identidad vigente o apoderado registrado en BPS (o en su defecto con carta poder con firmas certificadas por escribano) y con cédula de identidad vigente.

Devolución de aportes al Fonasa

  • Trabajador: debe solicitar la devolución a su empleador. La empresa deberá gestionar ante BPS la rectificación de la información del aporte y realizar la solicitud del crédito correspondiente.
  • Jubilado o pensionista: deberá presentar una nota dirigida a la Junta Nacional de Salud explicando el motivo de la solicitud, detallando los meses de aportes a devolver y, si se trata de una pasividad de otra caja, comprobantes de los descuentos efectuados. 

Reintegro de cuotas mutuales

Tanto trabajadores como pasivos deberán presentar:

  • Una nota dirigida a la Junta Nacional de Salud explicando el motivo de la solicitud.
  • Recibos originales de cuotas pagas en forma particular o carta del prestador de salud con detalle de los meses pagos (excluyente para el trámite). No se aceptarán recibos de redes de cobranza ni estados de cuenta de tarjeta de crédito.

Si la resolución es favorable, la devolución se deberá gestionar ante el prestador de salud.

Modalidad y lugar donde se realiza el trámite

Presencial



Vías de consulta



¿Cuán útil le resultó esta información?