Ingresar
11/12/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

10.° Aniversario del Centro de Estudios, Salud y Administración del BPS

El 10 de diciembre se celebró el décimo aniversario del Centro de Estudios, Salud y Administración del BPS, un espacio institucional destinado a capacitar, difundir, comprometer e involucrar a los actores nacionales e internacionales en temáticas relacionadas a la seguridad social, la salud y su respectiva administración.

Orientado a una formación flexible e integradora, el Centro ha trabajado a lo largo de estos años en la generación, capitalización y articulación de experiencias y saberes a través de la formación permanente y la profesionalización, así como del intercambio con instituciones y colectivos en materia de seguridad social.

Para ello se desarrollan lineamientos de acción intra e interinstitucional, profundizando en aspectos didácticos y pedagógicos a través del estudio de las necesidades institucionales, formulando planes de formación general y específica; desarrollando actividades que favorezcan la gestión del conocimiento; trabajando en la integración de opciones formativas a través del uso de tecnología educativa, así como promoviendo las modalidades a distancia y la formación en seguridad social para la sociedad en general.

El Centro lleva adelante las siguientes líneas de trabajo estratégicas: la formación, profesionalización y el desarrollo permanente del personal del organismo; la incorporación de la perspectiva de derechos y la generación de instancias y contenidos inclusivos en la formación; la promoción y la generación de cultura en seguridad social; y el apoyo a la labor de las representaciones sociales.

La actividad interna se consolida a través del trabajo de más de 800 funcionarios y funcionarias que facilitan las diversas instancias de capacitación e intercambio.

En la celebración de su décimo aniversario, estuvieron presentes el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el presidente del BPS, Heber Galli; el director del Centro de Estudios, Eduardo Méndez; entre otras autoridades del organismo. 

Galli expresó que el desarrollo del Centro ha permitido avanzar y crear ámbitos en los cuáles poder pensar y trabajar en la seguridad social. “Para nosotros es un logro muy particular y una gran satisfacción para los uruguayos y uruguayas porque acá viene todo el mundo. Los tres organismos que más han utilizado las instalaciones del Centro son el Ministerio de Salud Pública, el INAU y el MIDES, y esto se debe a que es un espacio abierto a todas las instituciones y, por tanto, abierto a la sociedad que, en definitiva, es la dueña de todo esto”, afirmó.

El presidente también hizo referencia a la importancia de fomentar una cultura de la seguridad social y a cómo el Centro contribuye a ello: “desde aquí se irradia y se arma todo lo que tiene que ver con la cultura de la seguridad social. Si hay cultura de trabajo, tiene que haber cultura de la seguridad social, y desde varios países nos han requerido para exponer sobre este tema”.

Por su parte, Eduardo Méndez, expresó que el proyecto del Centro de Estudios comenzó basado en ciertas convicciones: tenía que ser un ámbito que integrara actores y capacidades, un espacio solidario y flexible que abriera el acceso al conocimiento y a su vez, basarse en la ciencia y en la investigación educativa. “Todas esas son convicciones que en su momento teníamos y que hoy seguimos manteniendo firmemente”, afirmó.

A nivel de cifras, la cantidad de participantes que formaron parte de las distintas actividades realizadas en estos años fue de 288.527 y las horas de interacción didáctica fueron 2.216.990. De estas cantidades, el 54% ha sido hacia la interna de la institución y el 46% hacia el resto del sistema de protección social u organizaciones sociales vinculadas a la protección social. “Además del BPS, han participado también 144 instituciones y 36 países en diversas actividades: salud, gestión y administración. La mayoría de los ministerios y los entes públicos han tenido actividad acá y la totalidad de las organizaciones vinculadas a la seguridad social”, dijo Méndez.

A su vez, informó que el próximo año se enseñará seguridad social a las personas con discapacidad  y a los migrantes que están por ingresar al mercado laboral, enunciando que este programa es un ejemplo a nivel mundial.

Por último, el ministro Murro refiriéndose a los inicios del Centro mencionó que “en aquella época (10 años atrás) hablar de seguridad social ya era un salto, y pensar en eso, en salud y en mejorar la administración pública era todo un desafío. Hasta el 2005, por ejemplo, en el Uruguay no se podía informar cuántas personas había en el seguro de paro. Hoy sabemos mensualmente cuántos son, a qué sectores de actividad pertenecen y cuál es la causal. Eso fue algo que felizmente se cambió.” Murro destacó, de esta manera, la importancia que tiene la información, la educación y la investigación, y cómo el Centro de Estudios del BPS ha permitido grandes avances en esas tres áreas.

 

Ícono PDF Presentación 10.º Aniversario CESS (.pdf 3,66 MB)

10.º aniversario del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración 

Saludo de Fabio Bertranou - Director Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina