Ingresar
4/12/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

El BPS realiza acciones para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el BPS celebró la firma de un convenio con INEFOP; entregó certificados de estudio a alumnos de los cursos de informática y realizó la vigésima entrega de equipos adaptados para jóvenes beneficiarios del Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo (CATA) del CRENADECER.

El 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Banco de Previsión Social celebró la firma de un convenio con el Instituto de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) que permitirá la capacitación profesional a jóvenes mayores de 15 años de edad y adultos con discapacidad, con el objetivo de desarrollar sus potencialidades y fomentar su inserción en el mundo del trabajo. Se procura contribuir a la rehabilitación a través del uso de herramientas informáticas, la inclusión a procesos socioeducativos y el desarrollo de actividades de capacitación para el empleo desde una modalidad inclusiva.

Asistieron al evento el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Nelson Loustaunau; el director general de INEFOP, Eduardo Pereyra, y el director alterno, Fernando Figueredo; por Antel, la asesora de presidencia, Ing. Silvia Motta, la gerenta de Planificación de la Educación, Mónica Correa, y el Ing. Federico Urbina de Tecnologías Abiertas.

Estuvieron presentes por el BPS su presidente, Heber Galli, y los miembros del directorio, Dra. Rosario Oiz, Dr. Álvaro Nodale, el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, y el director suplente en representación de los trabajadores, Carlos Clavijo; así como gerentes y funcionarios de la Salud.

Luego de la firma del convenio, se realizó la entrega de certificados de estudio a dos grupos de jóvenes con discapacidad que se capacitaron en Robótica, por un lado, y como operadores PC, por otro. Los cursos tuvieron una carga horaria presencial de 30 y 48 horas respectivamente y estuvieron a cargo de tutores de Antel Integra y de la División Planificación de Educación de Antel.

Para el cierre de la jornada, y en un marco de celebración y mucha emoción, se realizó la vigésima entrega de equipos informáticos adaptados y periféricos a usuarios del Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo (CATA). En esta oportunidad, fueron más de 10 jóvenes, oriundos de Soriano, Cerro Largo, Colonia, Maldonado y Montevideo, los que recibieron de la mano del BPS y Antel, computadoras convencionales, mouse adapatados y con Trackball, notebooks y mouse con joystick.

La directora del BPS, Dra. Rosario Oiz, repasó las acciones que, en estos últimos 10 años, permitieron a muchos usuarios del CRENADECER acceder a capacitación y al uso de una herramienta que aporta a la rehabilitación neurocognitiva en funciones perdidas por la progresividad de las patologías o en la adquisición de algunas por la estimulación de diferentes áreas. Ellas son: la capacitación individualizada a 300 usuarios con diferentes situaciones de discapacidad; la entrega de 50 dispositivos de entrada (teclados expandidos, mouse con trackball, pulsadores y mini teclados); se realizaron cinco jornadas en la Colonia de vacaciones del BPS en Raigón para promover la socialización, la inclusión y la integración de los jóvenes y sus familias; se brindaron talleres para padres sobre el uso de las computadoras, los riesgos y beneficios de redes sociales e internet; y otro taller para técnicos, enfocado en la discapacidad visual y el desconocimiento que se plantea en las actividades de la vida diaria, en los diferentes ámbitos, entre otras acciones. Ver discurso completo

Oiz señaló que «para que todos seamos parte de esta sociedad, de este ser uruguayos, tenemos que reconocernos todos y todas como personas con derechos. No hay inclusión real posible, si no nos damos cuenta que todos somos seres humanos con iguales derechos y obligaciones. Nuestra Constitución dispone que todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes. Y esos derechos y obligaciones y esas diferencias en virtudes y talentos aplican para todos por igual, tengamos o no discapacidad. Lo que requiere un cambio cultural importante, y todo lo que se hace en este proyecto, tiene como objetivo este cambio, y es maravilloso”.

 

Por su parte, el presidente del BPS, Heber Galli, anunció la actualización de un nuevo informe de las prestaciones y servicios que brinda el BPS en  materia de personas con discapacidad. «Se trata de una puesta a punto, con datos del 2000 al 2018, de las más de 400 mil prestaciones y los más de 900 millones de dólares que el Banco de Previsión Social canaliza hacia la comunidad de personas con discapacidad».

«Nosotros podemos decir cuánto cuesta cada prestación, cada computadora entregada, pero estamos absolutamente convencidos de que lo que hay que hacer es hablar de su valor. Y vamos a tener una percepción de cuál es el valor de una computadora cuando el usuario la reciba, la utilice y se apropie de ella. Es decir, lo que importa -porque el centro son los beneficiarios y la gente- es cuánto vale para el usuario más que cuánto le cuesta al Banco de Previsión Social»,  señaló Galli.

«Es fundamental tener en cuenta que las personas tienen puntos de partida diferentes y que una de las tareas principales que tenemos es la de brindar oportunidades para que todos podamos llevar adelante una vida lo más plena posible».