Ingresar
1/11/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Convenio de Seguridad Social Uruguay – Corea del Sur

Durante el 31 de octubre y 1°. de noviembre se realizó, en el Banco de Previsión Social, una nueva ronda de negociaciones para avanzar en la implementación del Convenio de Seguridad Social Uruguay - Corea del Sur.

El BPS recibió en estos días una delegación de la seguridad social de Corea del Sur, integrada por tres representantes del Servicio Nacional de Pensiones de Corea –Centro de Asuntos Internacionales- y un representante del Ministerio de Salud y Bienestar, a fin de acordar los procedimientos para la aplicación del Convenio de Seguridad Social suscrito por ambos Estados, así como la forma en que se harán las comunicaciones.

El convenio permite a las personas de ambos países sumar años de trabajo en uno u otro lugar para obtener una jubilación, y también facilita el traslado de personal especializado, técnico y científico, para un intercambio comercial más productivo y tecnológico, con mejores derechos laborales y sociales, que promueven el desarrollo empresarial. El acuerdo permite que hasta por cinco años pueda permanecer personal especializado de un país en el otro, manteniendo los derechos y la protección de la seguridad social y evitando la doble tributación, problema que se presenta cuando no existe un convenio como este.

En esta instancia se elaboraron todos los documentos necesarios en idiomas coreano, español e inglés y se designaron por ambas partes, personas e instituciones que oficien como contacto para solucionar inconvenientes que pudieran plantearse.

El convenio Uruguay y Corea del Sur lo firmaron, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro y el Embajador de la República de Corea del Sur, Sung Youn Hwang, con la presencia del Ministro Interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino.

Este convenio, en Uruguay, ya fue aprobado por el Poder Ejecutivo y enviado al Parlamento, estimándose que podría entrar en vigencia el próximo año.