Ingresar
21/10/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

BPS Comunica

Ante la aparición en las redes sociales de supuesta información (sin firma) relativa a nuestro programa de Ayudas Extraordinarias para distintos beneficiarios, principalmente personas con discapacidad, se comunica:

El BPS se encuentra implementando una mejora en la gestión de las Ayudas Extraordinarias (AYEX) que consiste, básicamente, en la creación de un sistema (a través de nuestro sitio web) por el cual los institutos que atienden beneficiarios de las AYEX se comunicarán directamente con el BPS, sustituyendo la forma actual que es a través de documentos en soporte papel.

Este sistema permitirá:

- ingreso del Formulario de Inicio de Actividades presentado por los Centros, luego de la validación del beneficiario, a través de Servicios en Línea.

- desarrollo del Registro de Asistencias, Inasistencias y Reposición de sesiones, a través de Servicios en Línea, incluyendo la posibilidad de justificación de inasistencias con documentación probatoria.

- determinación para las Liquidaciones en función de las asistencias registradas manteniendo los criterios actualmente vigentes (Resolución del año 2015).

Será una mejora en la gestión, control y administración de este beneficio, tema sobre el cual se ha mantenido informado en detalle a la totalidad de centros, además de a la Red de Centros que nuclea un conjunto significativo de las 300 instituciones vinculadas al tema. 

Para implementar el nuevo sistema se ha venido trabajando durante todo este año, y a partir del próximo 1° de noviembre estará disponible para que los distintos centros empiecen a usarlo (en forma “piloto”) para familiarizarse con el mismo, sacarse dudas, realizar consultas y afinar su uso.

Este inicio el 1° de noviembre no generará ningún impacto en la liquidación del pago del beneficio, ni afectará el programa AYEX, ni a los centros.

Recordamos que se trata de un programa significativo para nuestros afiliados: hemos pasado de 11 mil beneficiarios en 2005 a 25 mil beneficiarios en 2018, siendo la inversión en este programa de más de 35 millones de dólares el último año.

 

Comunicaciones Institucionales.