Ingresar
18/10/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Apoyos económicos a instituciones

El Banco de Previsión Social a través de su programa Apoyos económicos contribuye a la ejecución de proyectos de interés social, presentados por organizaciones que atienden a personas mayores y personas con discapacidad y están inscriptas en el Registro Nacional de Instituciones (RNI).

Desde el 2004, casi mil instituciones de todo el país recibieron el apoyo económico del BPS. En lo que va del año 2019, más de 30 pudieron concretar sus proyectos para la adquisición de inmuebles, obras de construcción (ampliación, refacción y mantenimiento edilicio) y compra de equipamiento.

La Asociación de jubilados y pensionistas de Atlántida, por ejemplo, recibió una contribución para la compra y colocación de aberturas, de una escalera y para la instalación eléctrica de su sede. Esta asociación constituye un espacio cultural y recreativo de integración y pertenencia, donde se dictan cursos, talleres y se realizan excursiones a distintos puntos del interior del país.

El Centro Esperanza y el Centro de Ayuda al Discapacitado de Young (CADY) también presentaron un proyecto en el BPS y pudieron concretarlo gracias al programa de Apoyos económicos para instituciones.

Estos centros de la ciudad de Young en Río Negro funcionan conjuntamente con el objetivo de atender a niños y mayores con discapacidad para su inserción e integración social, a través de la capacitación y la rehabilitación. Ofrecen una diversidad de talleres de repostería, huerta, vivero, herrería y carpintería; talleres recreativos, donde desarrollan actividades deportivas, artes plásticas, danza y yoga; y talleres de rehabilitación y mejora de la calidad de vida, como equino terapia, fisioterapia, fonoaudiología, psicomotricidad y apoyo pedagógico e informática.

El 100% de los alumnos, que rondan entre los 2 y 64 años de edad, concurren de forma gratuita de lunes a viernes de 7:30 a 18:30, y se les proporciona el transporte, desayuno, almuerzo e higiene personal. Si bien los centros trabajan con un grupo de más de 40 voluntarios, los educadores, técnicos y profesionales son contratados por la institución. Pagar sueldos y solventar los costos del funcionamiento es la gran dificultad que se les presenta permanentemente. El 60% del presupuesto se cubre con la venta de productos elaborados en los talleres de producción; 20% con el aporte de socios colaboradores y padrinos de los centros y el 20%  restante por las Ayudas extraordinarias del BPS.

Con el objetivo de optimizar los recursos económicos y por sustentabilidad ambiental, el Centro Esperanza y el CADY presentaron un proyecto en BPS para instalar una planta fotovoltaica de 40 kW a través de paneles de energía solar. El proyecto fue financiado por el BPS y por la empresa que instaló el sistema, que donó equipos y mano de obra.

Requisitos para las instituciones

Para recibir la ayuda económica del BPS a través del programa que gestiona la gerencia de Prestaciones Sociales, las organizaciones deben estar inscriptas en el Registro Nacional de Instituciones (RNI). Deberán presentar el proyecto en el BPS, el cual será valorado por un asistente social del organismo. Si se considera viable, una vez aceptada la propuesta se otorgará el monto requerido; se hará el seguimiento correspondiente y el procedimiento finalizará con una rendición de cuentas.

Por más información: Apoyos económicos para instituciones