Ingresar
11/10/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

27.° aniversario de las representaciones sociales en el Directorio del BPS

El 7 de octubre se celebraron los 27 años de las representaciones sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social.

El evento se realizó en el hall del organismo e hicieron uso de la palabra el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el presidente del BPS, Heber Galli; el director representante de los trabajadores, Ramón Ruiz; la directora representante de los empresarios, Elvira Domínguez; y el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro.

Además, estuvieron presentes por el BPS su vicepresidente, Gabriel Lagomarsino; la directora Rosario Oiz, el director Álvaro Nodale, el secretario general de directorio, Eduardo Giorgi; el gerente general, Miguel Britos, y directores técnicos, gerentes y funcionarios.

Acompañaron también autoridades nacionales, del MTSS, de las cajas paraestatales, así como de agremiaciones y organizaciones sociales, además de integrantes de los tres colectivos homenajeados.

En su discurso, Heber Galli, expresó que en estos 27 años el trabajo ha crecido en forma muy significativa: “tenemos un millón y medio de puestos cotizantes, 270 mil empresas, 200 mil beneficiarios más en todas las prestaciones de pasividad y actividad que generan unos 900 mil pagos mensuales”.

 “Hoy se resuelve el 80% de las altas de jubilación común en 62 días y puede solicitarse por internet. Apenas hace 2 años, teníamos 370 mil usuarios en línea de servicios del BPS, hoy estamos en más de 660 mil. Queremos llegar a todos. Y ahora se puede concretar con un simple trámite en la red de pagos y cobros en todo el país”, continuó Galli. En relación a las gestiones relacionadas a empresas y a la recaudación, dijo que se resuelven en forma remota, por internet, y que el nivel de morosidad de las empresas está por debajo del 3%.

Destacó, a su vez, el Programa de Soluciones Habitacionales con más de 10 mil beneficiarios de vivienda, cupo cama, o subsidio de alquiler; los más de 800 millones de dólares que cada año se destinan a las distintas prestaciones y apoyos para personas e instituciones vinculadas a la discapacidad; el trabajo desarrollado por el Laboratorio de Pesquisa Neonatal, el programa de inclusión social del CATA que dona equipos informáticos adaptados para pacientes del CRENADECER; la decena de nuevas prestaciones que se han generado en estos años y las leyes que permiten cambiar la situación de afiliados a AFAP.

Por su parte, Ramón Ruiz también puso énfasis en que actualmente el BPS tiene más cotizantes que los que tenía en épocas donde no existía diálogo ni  negociación colectiva. “El BPS nunca ha tenido tanta gente protegida en el seguro de paro, en el seguro de enfermedad, ni tanta gente con derecho a órtesis y prótesis. Nunca ha tenido tantas personas con discapacidad recibiendo prestaciones, ni el nivel de poder adquisitivo en cuanto al poder de compra en las prestaciones. Hoy tenemos más gente cubierta y mejores prestaciones” dijo el director.

A su vez, resaltó que hoy con todos estos avances solo se está requiriendo el 1% del Producto Bruto Interno, cuando en años anteriores, con menores resultados, se necesitaba mayor porcentaje. “Esto quiere decir que el Banco de Previsión Social hoy está mejor porque recibe menos asistencia financiera, porque brinda más y mejores prestaciones y porque tiene más cotizantes. Hay que seguir fortaleciendo la solidaridad y el sistema de seguridad social porque así le damos respuesta a la gente y, de esa manera, ganan los trabajadores, ganan los jubilados, ganan los empresarios y gana el país”.

La directora Elvira Domínguez en su discurso destacó que “hoy estamos focalizados en la construcción de opinión y en aportar propuestas al debate sobre la seguridad social, respetando la institucionalidad constitucional del BPS. Todo desde una lógica, que es casi un deber moral de maximizar la eficiencia, la transparencia y la adecuada asignación de recursos, en equilibrio con las necesidades sociales, manteniendo la centralidad del trabajo”.

Sixto Amaro expresó que lo más importante de la representación es que significa una trascendencia política de tener a la sociedad representada en un organismo del estado al que la Constitución de la República le asignó la responsabilidad de acercar seguridad y protección social. “Hemos dado también muestra de madurez, tenemos nombre ahora: G3. Así se llama el grupo de los representantes sociales que fraternalmente llevamos adelante y trabajamos para poder influir e incidir más en la calidad de vida de todos. ¡Así que vivan los primeros 27 años de los representantes sociales en el directorio de BPS!”, exclamó Amaro.

En su discurso el director también enunció que “hoy estamos conmemorando y reafirmando principios. De lo que hemos logrado y conquistado no vamos a ir ni un milímetro para atrás. Los aumentos alcanzados en las pasividades que repercuten en la mejor calidad de vida de las personas no están en discusión”.

Por último, Ernesto Murro expresó su emoción y alegría por formar parte del proceso de crecimiento y  aprendizaje generado en estos 27 años y por haber sido también el primer director representante de los trabajadores junto a Don Héctor Da Prá y Don Luis Colotuzzo. “Esto es Uruguay, esto es lo que hemos hecho y esto es lo que podemos seguir haciendo si somos capaces de reflexionar, de valorar y de ver cómo seguir adelante, cada vez mejor, porque eso es posible”, concluyó el ministro.