Ingresar
27/8/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Mi Banco en casa: plan de capacitación para jubilados y pensionistas

Se realizó en el BPS el lanzamiento de un nuevo plan de capacitación: Mi Banco en casa. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a que más jubilados y pensionistas puedan aprovechar las ventajas que ofrece eBROU.

La propuesta educativa, gratuita y de alcance nacional, es impulsada por el BROU y el BPS; será implementada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Plan Ibirapitá, y contará con el apoyo de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU). 

Los beneficiarios del Plan Ibirapitá podrán capacitarse en los Espacios Ibirapitá o en los talleres de Seguridad Informática que brinda el Plan. Para participar en los talleres, pueden anotarse en los Espacios o a través del 0800 1764.  Para ver los lugares donde funcionan los Espacios y sus horarios de atención, ingrese aquí: https://lugares.ibirapita.org/

También podrán recibir capacitación los jubilados y pensionistas en general -tengan o no Tablet- en los Centros MEC de todo el país. Las inscripciones se realizan en los Centros y en las asociaciones que integran la ONAJPU. El listado de Centros MEC puede consultarse en https://www.centrosmec.gub.uy/

Los talleres tendrán una duración estimada de dos horas, durante las cuales se explicará cómo comenzar a usar eBROU, realizar consultas de movimientos en las cuentas, gestionar un préstamo y pagar facturas. 

Las inscripciones ya están habilitadas, únicamente a través de las vías anteriormente indicadas. Ni el BROU ni el BPS efectuarán inscripciones. 

El plan «Mi banco en casa» fue presentado en el BPS. La actividad contó con la participación de la ministra de educación y cultura, María Julia Muñoz; el ministro de trabajo y seguridad social, Ernesto Murro; el presidente del BROU, Jorge Polgar; el presidente del Plan Ibirapitá, Miguel Brechner; el secretario general de ONAJPU, Daniel Baldassari; y por el BPS, su presidente, Heber Galli, y el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro. 

Según el presidente del BPS, el objetivo es que un mayor número de jubilados y pensionistas esté en condiciones de aprovechar las ventajas de utilizar la informática, a través de e-BROU, «sobre todo teniendo en cuenta que más de 300 mil recibos de prestaciones del BPS, más de un tercio del total, se paga a través de una cuenta del BROU». 

Galli agregó que esta iniciativa «es un nuevo ejemplo de coordinación interinstitucional en beneficio de la gente, porque además de ser más cómodo y seguro realizar gestiones a distancia, también se obtendrán descuentos en los intereses de los préstamos del BROU, además de los descuentos de IVA en el pago de los servicios como Antel, UTE, los canales cables, las mutualistas, etc.». 

Por su parte, el director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, destacó que el plan «Mi Banco en casa» contribuye a la inclusión de las personas mayores en el mundo digital y el acceso a más beneficios.

 

Recomendación:

Antes de asistir a los talleres o a los Espacios Ibirapitá a realizar consultas, es recomendable que los jubilados y pensionistas cuenten con una clave para utilizar eBROU, porque así podrán aprovechar más las instancias de capacitación. 

En caso de no tener la clave o de no recordarla, pueden obtenerla por primera vez o renovarla realizando un procedimiento muy sencillo en un cajero del BROU. 

Para saber cómo realizar esa gestión y otras vinculadas a eBROU, se puede visitar el sitio https://www.asistencia.brou.com.uy/