Ingresar
2/8/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo -CATA- realiza el 3er Taller para Padres

El 1 de agosto, se realizó en el Centro de Referencia Nacional en Enfermedades Raras y Defectos Congénitos -Crenadecer- el 3er Taller para padres dictado por el Centro de Acceso a Tecnologías de Apoyo -CATA- con el fin de trabajar en la contribución de la tecnología en el proceso en el proceso de rehabilitación e inclusión.

El CATA es un área de la Unidad de Atención Ambulatoria del CRENADECER que contribuye a la rehabilitación de los usuarios en forma integral, funcional y neurocognitiva, a través del uso de herramientas informáticas, es decir, computadoras convencionales y portátiles adaptadas. 

La bienvenida al taller fue brindada por la directora del BPS, Rosario Oiz, quien expresó que el directorio del organismo está muy comprometido con todas las tareas que se realizan en el Centro y con el CATA en particular, ya que brinda herramientas de ayuda e inclusión a personas que presentan condiciones diferentes para desarrollar sus vidas. “A través de distintas estrategias que se realizan aquí podemos generar inclusión, un objetivo muy importante para todos. Estamos embarcados en lograr que el Ministerio de Salud Pública reafirme nuestra condición de Centro de Referencia porque entendemos que desarrollamos una tarea que es muy importante en todas sus áreas y lo queremos seguir haciendo cada vez mejor”, afirmó la directora.  

Durante el taller expusieron funcionarios de ANTEL INTEGRA y BPS sobre la tecnología y su importancia en el desarrollo de las inteligencias múltiples, el uso responsable de internet y las redes sociales y la importancia del uso de las computadoras para personas ciegas y de baja visión. 

Además se abrió un espacio para que los padres pudieran narrar la experiencia de sus hijos en el CATA, donde una de las madres contó que su hijo, tiempo atrás, iba a un instituto especial donde le enseñaban panadería y carpintería, pero que cuando empezó a participar de este taller le cambió totalmente la vida. “Ahora se siente realizado”, afirmó. 

Otro testimonio fue el de la madre de Dionisio, un chico de 21 años que, con afinamiento de cuerpo calloso, es quien enseña y ayuda a sus hermanos cuando tienen algún problema con la computadora. “Es el único de los hermanos que presenta dificultades pero es quien sabe más. Ellos recurren a él cuando tienen algún problema. Como padres muchas veces sentimos que afuera se nos cierran las puertas y no tenemos dónde ir. La verdad es maravilloso todo lo que aprenden acá, para nosotros significa un apoyo muy grande”.