Ingresar
9/7/2019
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Firma de Convenio de Seguridad Social entre Uruguay y Corea del Sur

El 9 de julio, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se firmó un Convenio de Seguridad Social entre Uruguay y Corea del Sur. En la conferencia de prensa hicieron uso de la palabra el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el Embajador de la República de Corea del Sur, Sung Youn Hwang; y el Ministro Interino de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino.

Por parte del BPS, estuvieron presentes en el evento, el presidente Heber Galli; la directora Rosario Oiz; el director Álvaro Nodale; la directora interina en Representación de Jubilados y Pensionistas, Mirna Martirena; el secretario general, Eduardo Giorgi; y el gerente general, Miguel Britos; entre otras autoridades del organismo y funcionarios de Convenios Internacionales del Instituto.

Este convenio permite a las personas de ambos países sumar años de trabajo en uno u otro lugar para obtener una jubilación, y también facilita el traslado de personal especializado, técnico y científico, para un intercambio comercial más productivo y tecnológico, con mejores derechos laborales y sociales, que promueven el desarrollo empresarial. El acuerdo permite que hasta por cinco años pueda permanecer personal especializado de un país en el otro, manteniendo los derechos y la protección de la seguridad social y evitando la doble tributación, problema que se presenta cuando no existe un convenio como este.

Ernesto Murro dijo que este acuerdo es motivo de gratificación porque es el primero que firma Uruguay con Asia y porque Corea del Sur representa una de las economías más importantes del mundo. “Se realizaron solamente dos rondas de negociaciones durante el 2018 para arribar al acuerdo y concretar la resolución del convenio. Este acuerdo forma parte de la política de estado que viene siguiendo Uruguay desde hace muchos años, y que hemos intensificado en los últimos 15, de promoción de convenios -bilaterales y multilaterales- de seguridad social con distintos países y regiones del mundo. Uruguay es el país de América que tiene más convenios con otros países del mundo y eso debe ser motivo de satisfacción para los uruguayos”, afirmó.

El ministro anunció que se está trabajando en la promoción de otros convenios en la zona asiática y euroasiática, y que próximamente se firmará un acuerdo con la Federación Rusa.

Por su parte, Ariel Bergamino expresó que las relaciones entre los países son útiles en la medida en que ayudan a resolver problemas concretos y cotidianos de las personas, y que este convenio apunta a eso: a consolidar y fortalecer la dimensión ciudadana.

Sung Youn Hwang expresó que Uruguay y Corea del Sur comparten valores como la democracia, la libertad y los derechos humanos, y que durante mucho tiempo han mantenido una relación de amistad, logrando superar las distancias geográficas y reforzando constantemente su población en todas las áreas: política, económica, social y cultural. “Hoy Corea del Sur se ha convertido en el primer país asiático que concreta un convenio con Uruguay y esto es una clara prueba de la estrecha relación entre nuestros países”, dijo.

Por último, hizo referencia a que durante esta semana en Montevideo se llevará a cabo la tercera ronda de negociaciones por un acuerdo entre el Mercosur y Corea, que podría no solo ayudar al comercio sino que sería un bien catalizador para la inversión de empresas coreanas en la región.